Inflación en Perú continúa con tendencia decreciente y se acerca a rango meta BCR
Cerró el 2023 con una variación anual de 3.2%

Productos comestibles en el mercado mayorista de Lima. ANDINA/archivo
La inflación en el Perú continúa su tendencia decreciente al cerrar en diciembre del año pasado en 2.3% anual, y con este resultado se acerca al rango meta del Banco Central de Reserva, señaló hoy el BBVA Research.


Publicado: 2/1/2024
Indicó que el Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana (IPC) se incrementó 0.41 % mes a mes (m/m) en diciembre de 2023, algo más de lo que anticipó el consenso de analistas, que según la encuesta de Bloomberg esperaba un aumento del IPC de 0.31 %.
“El resultado del mes se explica principalmente por el aumento estacional en los precios del transporte (local, terrestre y aéreo nacional) al incrementarse la demanda por las fiestas de fin de año. También aumentaron los precios de algunos alimentos, en particular los avícolas. Por el contrario, retrocedieron los precios de los gasoholes”, detalló.
De esta manera, señaló que la tasa interanual de inflación continúa con la tendencia decreciente que comenzó en febrero último y en diciembre se ubicó en 3.2 %, acercándose aún más al rango meta del Banco Central (2 %, +/- un punto porcentual).
Asimismo, refirió que la alta base de comparación interanual sigue favoreciendo esa tendencia (la inflación en diciembre de 2022 fue de 0.79 % m/m) y todas las divisiones de la canasta de consumo, excepto Transporte, mantienen la senda bajista.
En ese sentido, detalló que el componente de la canasta de consumo que excluye a los alimentos y la energía, una medida más tendencial del ritmo al que avanzan los precios, aumentó 0.36 % m/m en diciembre.
Así, en términos interanuales este indicador de inflación cerró el año en 2.9 % (noviembre: 3.1 %), ubicándose dentro del rango por primera vez en los últimos dos años.
“Estos resultados se encuentran en línea con lo que en BBVA Research anticipábamos”, subrayó el BBVA Research.


Efecto El Niño
La entidad financiera, señaló que en su escenario base, elaborado en noviembre 2023, preveían que la inflación mostrará algo de resistencia a la baja a inicios de 2024 en la medida que las anomalías climatológicas asociadas al fenómeno El Niño afecten la oferta de algunos bienes durante los primeros tres meses del año.
Sin embargo, indicó que la información más reciente sobre esas anomalías apuntan a que se van debilitando más rápido que lo esperado y los pronósticos para principios de 2024 han mejorado, lo que imprime un sesgo a la baja a nuestra proyección de inflación para ese período.
“Si el debilitamiento de las anomalías climatológicas se mantiene en las próximas semanas y, en consecuencia, los impactos de estas sobre la oferta de alimentos no son muy importantes, la inflación en términos interanuales podría seguir descendiendo a principios de año, escenario en el que no sorprendería que continúen también los recortes de la tasa de interés de referencia de la política monetaria”, puntualizó el BBVA Research.
Más en Andina:
Conoce los proyectos de ley que buscan autorizar el retiro de fondos de las AFP. Iniciativas han sido presentadas desde diversas bancadas https://t.co/mu9pGEXIIH pic.twitter.com/nSYnNShYTw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 2, 2024
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 2/1/2024
Las más leídas
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
Conoce a otros sentenciados del caso Ollanta Humala y Nadine Heredia
-
Pleno del Congreso aprobó por insistencia la nueva Ley Mype
-
Ollanta Humala fue internado en el penal de Barbadillo
-
Distribuyen más de 150,000 unidades de suero de Medifarma tras riguroso control de calidad
-
INPE informa que Ollanta Humala será recluido en penal Barbadillo
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Semana Santa: imagen del Señor de los Milagros participó del viacrucis en Trujillo
-
Sepa cómo prevenir el contagio del dengue durante las celebraciones por Semana Santa
-
Cajamarca: concluye instalación de aisladores sísmicos en nuevo hospital de Bambamarca