INMP: inician vacunación a niños de alto riesgo que no fueron inmunizados por cuarentena
También se hará el control del peso y la talla del niño o niña quien luego pasará por evaluación médica

INMP: inician vacunación a niños de alto riesgo que no fueron inmunizados por cuarentena. Foto: ANDINA/Difusión.
El Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) inició la vacunación a los niños de alto riesgo que nacieron en esta institución durante la cuarentena por covid-19, para ponerlos al día de acuerdo con el Esquema Nacional de Vacunación, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Publicado: 5/7/2020
En este sentido, el jefe de consultorios externos del INMP, Rafael Páucar, dijo que se inmunizará a los niños que nacieron prematuramente y pesaron menos de 1,500 gramos, niños post operados y con patologías.
“También están incluidos los niños de madres diagnosticadas con covid-19 al momento del parto y que les falta la vacuna de BCG (Tuberculosis) y aquellos del programa de infecciones de transmisión sexual”, destacó.
Indicó que la vacunación se realizará previa cita de acuerdo con el listado que maneja esta institución y se espera atender a un promedio de 16 pacientes por día, a fin de evitar las aglomeraciones.
Refirió que el día de la cita debe acercarse solo la madre con su bebé, usando correctamente la mascarilla de protección, portando la tarjeta de vacunas y la de seguimiento (color rojo que le fue entregada al momento de su alta), el DNI de la madre y el DNI o certificado de nacido vivo del niño.
Antes de la inmunización, el personal de salud hará el control del peso y la talla del niño o niña quien luego pasará por evaluación a cargo del médico especialista, a fin valorar su estado de salud y desarrollo.
“Este control no es un requisito indispensable para la vacunación, se hace para aprovechar y verificar el correcto desarrollo del menor. Son más de 500 niños los que han nacido en esta institución desde el inicio del estado de emergencia, hijos de madres con Covid-19”, refirió.
Cabe mencionar, que inicialmente se inmunizará a los niños de alto riesgo, para evitar las aglomeraciones, y progresivamente más adelante el resto de los menores. Por lo que se recomienda que aquellos bebés que nacieron sin ninguna complicación en esta institución se acerquen al centro de salud más cercano a su domicilio para que completen su esquema de vacunas.
Esta actividad se realiza en el marco de la Resolución Directoral Nº013-2020-DG-INMP/MINSA que aprueba la Guía de Atención para Inmunizaciones Integral en Pandemia Covid-19 del INMP, que establece las medidas y disposiciones para realizar las inmunizaciones en el contexto de la pandemia.
Más en Andina:
?? @Minsa_Peru asegura la compra de vacunas necesarias para que sean aplicadas a niños en el 2021. https://t.co/YQAOifvZc3 pic.twitter.com/WhuDjPZjDY
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 5, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 5/7/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?