Senamhi y COER Puno implementarán sistema de alerta temprana ante sequías
En el contexto del proyecto Pachayatiña/Pachayachay

Las autoridades acordaron trabajar en conjunto para la implementación del SAT ante sequías y considerar SAT multipeligro en la región Puno.
A través de sesiones virtuales, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), mediante la Dirección Zonal 13, y representantes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional COER Puno, articularon acciones para la estructuración de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) en Sequía, en el contexto del proyecto Pachayatiña/Pachayachay.

Publicado: 3/12/2020
A fin de desarrollar capacidades en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres y contribuir a Implementar el Plan Regional Sequías, el Director Zonal 13 del Senamhi, Sixto Flores, el jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos de Desastres y Seguridad, Lippmamm Escobar Vera, y los encargados del módulo de monitoreo y análisis del COER Puno, Wilfredo Zirena y Jendy Ccapayque Yanapa, participaron de varias reuniones en las que se acordó trabajar en conjunto para la implementación del SAT ante sequías y considerar SAT multipeligro en la región Puno.
Por su parte, Flores sensibilizó sobre la implementación del piloto del SAT en los distritos piloto del proyecto Pachayatiña/Pachayachay en la región de Puno, que es la más vulnerable ante situaciones de sequias o veranillos.

En tanto, el coordinador local del Proyecto Pachayatiña/Pachayachay en la región Puno, Claudio Ramos, compartió las experiencias de las acciones locales y los avances que se lograron tras la conclusión del primer concurso de “Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo ante Sequía”, desarrollado en los distritos de Pusi, Taraco, Mañazo e Ilave. Asimismo, se informó que está en marcha el segundo concurso.
Finalmente, se aprobó realizar sesiones cada miércoles, a través de plataformas virtuales, las que se constituirán en espacios para contribuir al desarrollo de esta iniciativa, con el objetivo de garantizar la constitución del SAT, promoviendo a su vez el intercambio de experiencias y casos de éxito a nivel nacional y de Latinoamérica.
El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" - Pachayatiña/Pachayachay, se ejecuta entre Bolivia y Perú por el consorcio integrado por el Senamhi Bolivia, Senamhi Perú, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes).
Es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).
Más en Andina:
??Ejecutan trabajos de descolmatación y limpieza en puntos críticos de ríos y quebradas de la región Áncash https://t.co/888eebciMd pic.twitter.com/gJE0HyXNee
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 3, 2020
(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Publicado: 3/12/2020
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Tres policías y tres presuntos delincuentes heridos deja balacera en la vía Expresa
-
Hallazgo en Gran Pajatén: descubren más de 100 estructuras de la cultura Chachapoya
-
Hallazgo en Caral: descubren un nuevo "Altar del Fuego" en sitio arqueológico Era de Pando
-
Temblor hoy en Perú: fuerte sismo de magnitud 5.0 sacude Chimbote y Trujillo
-
Con el Inti Raymi como emblema y otras actividades Cusco celebrará en junio su mes jubilar
-
EsSalud: 9 personas mejorarán su salud gracias a dos operativos de donación de órganos
-
Congreso: pleno aprueba incremento del 2% del Foncomun para cierre de brechas
-
Piura: decomisan mercadería de contrabando en Sullana valorizada en más de S/ 3 millones
-
Trujillo: inician celebraciones por los 200 años del Diario Oficial El Peruano