Loreto: embarcación “La Sanadora”, donada por Unicef, lleva vacunas a Datem del Marañón
El aporte también es de la Cancillería de Corea con motivo de la Semana de Vacunación en las Américas

En Loreto, solo el 49 % de niños y niñas menores 1 año recibió las vacunas que le corresponde, lo que convirtió a la región en la segunda con el índice más bajo de vacunación en el 2022.
A propósito de la Semana de Vacunación en las Américas, Unicef y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Corea donaron a la Red de Salud de la provincia de Datem de Marañón la embarcación “La Sanadora”, que contribuirá a que más de 20,000 niños y gestantes de la región Loreto accedan a todas las vacunas y servicios de salud integral.


Publicado: 22/4/2024
La mayoría de los niños y las niñas que se beneficiarán pertenece a uno de los siete pueblos originarios (wampis, awajún, candoshi, shapra, achuar, shawim y quechua) y carecen de acceso a agua potable y servicios básicos de saneamiento, situación que incrementa su vulnerabilidad frente a diversas enfermedades.

Al formular este anuncio el representante de Unicef en el Perú, Javier Álvarez, afirmó: “Recibir oportunamente las vacunas es un derecho de cada niña, niño y adolescente, y la garantía de un crecimiento y futuro saludable”.

Álvarez destacó que en los últimos 50 años, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el Programa Ampliado de Inmunización para proteger a la infancia de todos los países contra seis enfermedades, el Perú se ha destacado por tener uno de los esquemas de vacunación más completo del continente.
También mencionó que el esquema regular de inmunización peruano cuenta con 18 vacunas. De estas, 13 deben ser aplicadas a los niños y las niñas de entre 0 y 36 meses y una a las niñas, los niños y adolescentes de 9 a 18 años para protegerlos del virus del papiloma humano.
A pesar de su buen esquema de inmunización, de acuerdo con la Endes 2022, en nuestro país el porcentaje de niñas y niños menores de 36 meses que han recibido todas las vacunas alcanzó solo el 56 % en el 2022, es decir, cuatro puntos porcentuales menos que en el 2019.
Esta limitada cobertura está relacionada a los años de pandemia que llevaron a la interrupción de servicios y al aislamiento social, pero además a las dificultades para acceder a los servicios de salud, en especial en las comunidades rurales.
Aporte de Unicef a la vacunación en Perú
El apoyo de Unicef a la inmunización en el Perú es de larga data y ha permitido salvar miles de vidas. Del 2000 al 2004 la acción conjunta del Ministerio de Salud y Unicef permitió prevenir la hepatitis B en 29 comunidades candoshi (2,080 personas) y 12 shapra (818 personas) que habitaban en Alto Amazonas, región Loreto.
Como parte de esta estrategia se aplicó un censo de gestantes con la finalidad de garantizar que, al nacer, todos los bebés reciban la vacuna contra la hepatitis B. Recientemente, Unicef lideró los esfuerzos en colaboración con la OPS, para adquirir y suministrar dosis de vacunas covid-19 en el Perú.
Unicef trabaja en la prevención de la polio y el sarampión, enfermedades que ponen en riesgo la salud y la vida de niñas y niños.
Más en Andina:
Megapuerto de Chancay será el impulsor del desarrollo y nos pone ante los ojos del mundo. Instalaron Comisión Multisectorial que preside el Midis https://t.co/2oo9eYzApi pic.twitter.com/0r4LmniFQu
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 22, 2024
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 22/4/2024
Noticias Relacionadas
-
¿Cuáles son las regiones que mejoraron la vacunación regular en menores de un año?
-
¡Ojo! Minsa amplía hasta 18 años vacunación contra virus del papiloma humano
-
Perú inmunizará a más de 400,000 personas durante Semana de Vacunación en las Américas
-
Arequipa: Más de 17,000 niños y adultos serán inmunizados en Semana de Vacunación
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
Cristal vs. Cerro Porteño: Día y hora del partido decisivo de Copa Libertadores
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas
-
Tragedia en Antamina: Osinergmin inicia investigación para determinar causas del accidente
-
Banco Mundial prevé que Perú mantendría dinamismo y crecería 2.9% en 2025