Asimismo, respetar los límites de velocidad; evitar el consumo de alcohol antes y durante el viaje; usar siempre cinturón de seguridad; estacionarse cada dos o tres horas para caminar y realizar estiramientos.
Pasajeros
A los pasajeros el Minsa recomienda verificar si la unidad tiene la calcomanía del SOAT vigente; identificar las salidas de emergencia y de evacuación señalizadas en su interior; usar siempre el cinturón de seguridad. Los menores de tres años deben usar silla de retención infantil.
![](https://portal.andina.pe/edpfotografia2/thumbnail/2008/08/04/000069024M.jpg)
También aconseja no sacar la cabeza ni los brazos por la ventana; expresar la queja respectiva con el conductor si excede el límite de velocidad establecido de 90 kilómetros por hora en carretera.
![](https://portal.andina.pe/edpfotografia2/thumbnail/2009/03/11/000089210M.jpg)
No olvidar la medicación en caso de padecer de alguna enfermedad; y si se maneja en moto es obligatorio portar casco y evitar el uso de las vías de alta velocidad.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/01/10/000555106M.jpg)
Si se maneja bicicleta se debe usar casco, mantenerse hidratado, usar luces delanteras y traseras, y usar rodilleras.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/05/07/000584190M.jpg)
En el Perú los accidentes de tránsito se han convertido en un grave problema de salud pública. Según el reporte 2018 del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, unas 16,700 personas han sufrido lesiones a causa de estos eventos lamentables.
(FIN) LZD/MAO