Lambayeque reporta 22 casos autóctonos de dengue en lo que va del 2021
Mayoría de casos se han identificado en los distritos de Motupe y Ciudad Eten

Lambayeque reporta 22 casos autóctonos de dengue en lo que va del 2021 y refuerza acciones de control para combatir propagación de enfermedad. ANDINA/Difusión
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque informó que en lo que va del año se han reportado 22 casos autóctonos de dengue en dicha región.


Publicado: 11/3/2021
Detalaló que los casos están distribuidos uno en la ciudad de Motupe, 20 en la localidad de Tongorrape (Motupe) y un caso identificado en Ciudad Eten, zonas donde se realizan actividades de prevención y control.

El coordinador regional de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas, Henry Sánchez Mendoza, informó que todos los casos se encuentran en condición estable y siendo monitoreados en sus domicilios por el personal de salud.
Un caso en Tongorrape, se detectó con signos de alarma que recibió atención oportuna y ya se encuentra recuperando su salud.
En la localidad de Tongorrape, ya se culminó con los tres ciclos de fumigación y se continúan reforzando las medidas de prevención, mientras que en Motupe, se continúan realizando las visitas domiciliarias para la inspección de recipientes con agua, control de larvas y se está coordinando la fumigación para prevenir el dengue.
En Ciudad Eten, ayer se realizó el cerco epidemiológico alrededor del caso.
“Hoy hemos detectado el caso en Ciudad Eten, por la tarde hemos realizado el cerco epidemiológico y entomológico así como la investigación respectiva de la mano con la búsqueda de larvas casa por casa y personas con síntomas de la enfermedad a 400 metros alrededor de la vivienda donde reside el paciente”, afirmó el especialista.
Sánchez Mendoza advirtió del riesgo que significa la presencia de lluvias en la región, puesto que el agua que se almacena en objetos en desuso ubicados en techos, patios y alrededores de las casas, favorecen la reproducción del aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya, por lo que es importante su eliminación.

“A la población en general, solicitarles su apoyo facilitando el ingreso del personal de salud con identificación a sus viviendas, va a hacer una visita rápida con los nuevos protocolos, donde no deben tocar ningún objeto dentro de la casa, solo aplica el larvicida en los recipientes con agua y procede a retirarse”, aclaró.
Más en Andina:
??Alrededor de 30 puestos del mercado Modelo de la ciudad de Piura resultaron afectados por el incendio que se registró esta madrugada en dicho centro de abastos. https://t.co/i5gQ4dKdFp pic.twitter.com/dsusuiyagr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 11, 2021
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 11/3/2021
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Apurímac: Midis protege a adultos mayores del friaje con vacuna contra influenza en Tambos
-
BCR: medidas legislativas estarían dejando situación difícil al próximo Gobierno
-
Perú venció 3-0 a Venezuela y aseguró medalla en la Copa América de Vóley 2025
-
Presidenta: nunca más debemos permitir que el odio ideológico siembre el terror en Perú
-
Tragedia en Tarapoto: voraz incendio urbano deja un menor fallecido y destruye viviendas
-
Hospital Almenara realiza primer bypass cerebral a paciente con aneurisma complejo