Más de 1,300 comerciantes iniciaron sus actividades en club zonal Huayna Cápac
Ambulantes de La Victoria ocuparán espacios temporales en dicho parque ubicado en San Juan de Miraflores

Más de 1,300 ambulantes iniciaron sus actividades en club zonal Huayna Cápac. Foto: ANDINA/Difusión.
Más de 1,300 comerciantes informales que ocupaban los alrededores del emporio de Gamarra, en La Victoria, fueron reubicados en club zonal Huayna Cápac, en San Juan de Miraflores, donde hoy iniciaron sus actividades comerciales de manera ordenara y respetando los protocolos de bioseguridad, informó la Municipalidad de Lima. Galería fotográfica


Publicado: 16/6/2020
Puedes leer:
En este lugar, que atenderá de 6 a.m. a 1 p.m., se han habilitado servicios higiénicos, señalización interna y externa, contenedores para residuos sólidos y una zona para la toma de temperatura y desinfección de manos, en el ingreso, como parte de las medidas preventivas ante el covid-19. Asimismo, cada ambulante cuenta con un puesto de 1.5 m2.

“Se está generando un círculo virtuoso positivo que nos permite descongestionar las calles. Esto es una búsqueda de soluciones. Tenemos una serie de reglas que los comerciantes han internalizado y son los primeros en cumplirlas y exigirlas”, indicó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien llegó a la zona para supervisar esta actividad.
Puedes leer:
Desde tempranas horas del día, los asistentes adquirieron diversos productos textiles de invierno, como frazadas polares, casacas, chompas, pantalones, pijamas, etc.
Los comerciantes también ofrecieron mascarillas con diseños peruanos, mamelucos y otros productos de alta demanda en el contexto actual de la pandemia.

El municipio limeño informó que durante la semana se terminarán de habilitar 500 nuevos espacios en el recinto, los cuales serán ocupados por los comerciantes que vienen siendo empadronados.
En ese sentido, el personal municipal controla el flujo dentro de los espacios, junto con el Ejército, a fin de que los vecinos respeten la distancia mínima de un metro y no se generen aglomeraciones.
“Hay pasillos de 4 metros, hay distancia social, la gente está haciendo su labor en ese sentido y estamos dando la posibilidad de que la gente pueda vender con orden y seguridad y sin persecución en las calles”, enfatizó el alcalde.
Puedes leer:
La Municipalidad de Lima tiene previsto identificar y acondicionar más espacios temporales de venta, con el propósito de brindar soluciones a las familias limeñas que han sido afectadas por la emergencia sanitaria ante el avance del covid-19.
Más en Andina:
?? Este lunes Damero de Gamarra, Polvos Azules, Las Malvinas y Mesa Redonda reiniciarán sus actividades económicas a puerta cerrada y con venta de entrega a domicilio https://t.co/zY9JCNVmtx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 13, 2020
Siempre y cuando tengan su plan de seguridad aprobado por el @Minsa_Peru pic.twitter.com/yS25wjOTxl
(FIN9 NDP/LIT
JRA
Publicado: 16/6/2020
Noticias Relacionadas
-
FF. AA. y Policía cierran Gamarra e impiden acceso de ambulantes
-
Municipalidad de Lima evalúa ceder espacios abiertos para ambulantes
-
Ambulantes de la avenida Grau podrán trabajar en alameda Las Malvinas
-
Policía desaloja a ambulantes que habían invadido avenida Grau
-
Más de 3,500 ambulantes serán ubicados en parque zonal de San Juan de Miraflores
-
Martos: solo ambulantes que den negativo a covid-19 trabajarán en parque zonal
Las más leídas
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
¡Atención! Minsa vacunará en centros comerciales Real Plaza a nivel nacional todo julio
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?