Exportaciones peruanas de confecciones a EE.UU. crecieron 4.3 % en últimos tres años
Por mejora de economía de ese país y presencia de nuevas marcas en el rubro

Exportaciones. Foto: ANDINA/Carlos Lezama
Las exportaciones peruanas de confecciones hacia los Estados Unidos (EE.UU.) mostraron un buen desempeño en los últimos tres años, registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 4.3 %, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Publicado: 12/4/2018
Según el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL, este resultado se debe principalmente a la recuperación económica de nuestro principal socio comercial Estados Unidos, y la captación de nuevas marcas internacionales que valoran la calidad de nuestras confecciones peruanas.
Al cierre del 2017, los envíos al mercado estadounidense sumaron 589 millones de dólares, que representaron un crecimiento de 3.6 % respecto al 2016.
Este importante mercado concentra el 69 % del total que se exporta al mundo, seguido de Brasil que apenas alcanza el 5 % con 41 millones de dólares, indicó.
De acuerdo a CCEX, estos valores permitieron que las exportaciones totales de confecciones sumaran 875 millones de dólares, recuperándose así en 3.4 % al cierre del 2017 en comparación al año anterior.
Principales productos
Entre los principales artículos que se exportaron a ese mercado, destacaron los productos de tejidos de punto como sweaters y productos similares, tanto de algodón como de fibras sintéticas, los que presentaron crecimiento equivalente a 0.6 % y 5 % respectivamente; así como una mayor demanda de pantalones y shorts en fibra sintética para dama.
No obstante, la demanda estadounidense por los T-shirts de algodón y fibras sintéticas se redujo en 1.9 %. "Este resultado es de especial consideración, pues los T-shirts fueron los principales productos de exportación para la industria textil peruana durante los últimos 12 años", señaló el CCEX.
En el caso de productos de tejido plano, algunos mostraron un crecimiento resaltante en el 2017, señaló la CCL.
Es el caso de los pantalones y shorts de algodón para varones (224 %) y para damas (270 %). El mismo comportamiento se pudo encontrar en la importación estadounidense de pantalones y shorts de fibra sintética para damas que aumentó en 268 % y la de casacas y cortavientos de fibras sintéticas para varones (185 %).
Información relevante
Esta información es válida para considerar la oportunidad de incrementar el uso de fibras sintéticas en mezclas con nuestras fibras naturales que permitan adaptarse a los requerimientos del mercado americano, destacó.
Finalmente, consideró importante que las empresas aprovechen las oportunidades que ofrece el sector confecciones aplicando un apropiado ejercicio de investigación de mercado y desarrollo de productos con el objetivo de crear y/o posicionar marcas peruanas en el exterior.
Más en Andina:
Perú: existen cuatro iniciativas privadas portuarias por US$ 1,185 millones https://t.co/ilMyxTFjFE pic.twitter.com/4n1oXw28jH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de abril de 2018
(FIN) MMG
Publicado: 12/4/2018
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
¡Prepárate! Simulacro Nacional Multipeligro será este 30 de mayo
-
Indeci: sismo de magnitud 6.0 en Ayacucho fue percibido entre moderado y fuerte
-
Jefe del Gabinete: minería ilegal no va a apoderarse de Pataz y lucharemos hasta el final
-
Rutas de Lima suspenderá uso de carriles exclusivos para e-pass desde el 19 de mayo
-
Precio del cobre baja en la semana pero se mantiene por encima de US$ 4.5 la libra
-
Arana: se harán los esfuerzos necesarios para traer inmediatamente a alias Cuchillo
-
AeroDirecto acepta efectivo, yape y visa en ruta hacia nuevo aeropuerto Jorge Chávez
-
Perú tiene toda la costa del sudeste asiático para diversificar exportaciones