Pativilca: Poder Judicial deja al voto decisión de incluir a Fujimori en proceso
Emitirá su dictamen “dentro del plazo de ley"

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.
El colegiado B de la Sala Penal Nacional dejó al voto la decisión de incluir al expresidente Alberto Fujimori en el proceso judicial por el caso Pativilca, sobre el asesinato de seis personas en 1992, en la provincia de Barranca.
Publicado: 26/1/2018
En este caso se encuentra acusado el expresidente Alberto Fujimori Fujimori junto a 22 personas más, entre ellas los integrantes del grupo Colina y miembros de las Fuerzas Armadas.
Los jueces Miluska Cano López (presidenta), Otto Verapinto Márquez y Omar Pimentel Calle, miembros del referido tribunal, escucharon hoy la posición de todas las partes.
El fiscal Luis Landa Burgos solicitó 25 años de prisión para Alberto Fujimori, quien recibió el indulto y derecho de gracia en diciembre pasado.
El representante de la Fiscalía consideró que el derecho de gracia otorgado a Fujimori no cumple estándares mínimos de motivación (justificación).
Por su parte, la abogada de los familiares de las víctimas, Gloria Cano, enfatizó que Perú debe ser respetuoso de los tratados internacionales y no se debe permitir la impunidad.
Miguel Pérez Arroyo, abogado de Alberto Fujimori, sostuvo, a su turno, que no existe ninguna resolución internacional que impida aplicar la gracia presidencial.
Asimismo, el procurador del Estado, César Romero, indicó que el indulto otorgado a Alberto Fujimori se realizó dentro del marco constitucional.
El tribunal deberá decidir si aplica el derecho de gracia otorgado a Fujimori en diciembre pasado o acepta el pedido de la Fiscalía y la defensa de los familiares de las víctimas, que solicitan que la gracia se declare inconstitucional e inaplicable en este caso.
La presidenta de la sala penal, Miluska Cano López, refirió que el mencionado tribunal emitirá su dictamen “dentro del plazo de ley".
El 29 de enero de 1992 seis personas de los anexos El Caraqueño y San José, en Pativilca (Barranca), fueron secuestradas, torturadas y asesinadas.
La víctimas de esa matanza fueron John Calderón Ríos (de 18 años), Toribio Ortiz Aponte (de 25), Felandro Castillo Manrique (de 38), Pedro Agüero Rivera (de 35), Ernesto Arias Velásquez (de 17) y César Rodríguez Esquivel (de 29) .
El técnico del Ejército Jorge Ortiz Mantas, exintegrante del Grupo Colina, confesó, en una audiencia pasada, que participó en la masacre y que esta fue perpetrada por el mencionado grupo paramilitar.
Asimismo, Ortiz dijo que el Grupo Colina dependía del exgeneral Nicolás Hermoza Ríos, durante el mandato de Alberto Fujimori.
(FIN) SMA/CVC
GRM
También en Andina:
Gobierno de Japón nombra a nuevo embajador en Perú https://t.co/VmoB2mandI pic.twitter.com/sSPvjF1BuW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de enero de 2018
Publicado: 26/1/2018
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Temblor en Perú: sismo de magnitud 3.8 remeció Lima y Callao
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Temblor en Perú hoy, miércoles 7 de mayo: Tacna fue remecida por un sismo de magnitud 3.5
-
¿Cuántas razas de perro son de origen peruano y qué características tienen?
-
Cajamarca alerta que más del 70 % de pequeños mineros que operan en la región son ilegales