MEF ante emergencia: se busca inyectar liquidez a los hogares

ANDINA/Juan Carlos Guzmán
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó hoy que se precisó el porcentaje de deducción del Impuesto a la Renta (IR) para las empresas que realicen gastos en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.
Publicado: 22/3/2020
A través de su cuenta en la red social twitter, refirió que esta precisión contenida en el Decreto Supremo N° 056-2020-EF publicado hoy en el diario oficial El Peruano, es parte del trabajo del Gobierno para impulsar la competitividad de las empresas.
“A fin de preservar la competitividad de las empresas, se reglamentó la medida de promoción de la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica (I+D+i), precisándose que el porcentaje de deducción depende del nivel de ingresos y valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) del año anterior”, explicó.
Asimismo, señaló que en aras de la transparencia, también se establece que la Sunat publicará en su portal la lista de beneficiados en julio del año siguiente, así como el monto de la deducción adicional en proyectos de I+D+i.
Pueden leer el Decreto Supremo en este link: https://bit.ly/2WCYoRI
“Han sido días intensos de trabajo, atendiendo la emergencia nacional, y el MEF no ha cesado de acompañar este esfuerzo conjunto del sector público y de la sociedad”, subrayó la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Devolución de pago adelantado en exceso del IR
Asimismo, explicó otra de las medidas que el Ejecutivo aprobó en la víspera por Decreto Supremo, referida a la devolución del pago adelantado en exceso por el Impuesto a la Renta correspondiente al 2019.
“Dado el Estado de Emergencia, y siguiendo la buena práctica internacional, se busca inyectar liquidez a los hogares, devolviéndole a los trabajadores, de la manera más rápida, el Impuesto a la Renta que haya sido adelantado en exceso por el 2019”, dijo.
“Estas devoluciones se efectuarán en las cuentas CCI (Código de Cuenta Interbancario). En caso las cuentas CCI no sean válidas, la Sunat efectuará la devolución de oficio mediante órdenes de pago del sistema financiero o mediante cheque no negociable”, agregó.
Explicó que con estas medidas complementarias, la Sunat empezará a devolver automáticamente alrededor de 200 millones de soles a cerca de 200,000 contribuyentes, principalmente por medio del abono en sus cuentas CCI, buscando aliviar la disminución de liquidez en algunos hogares.
“Seguimos trabajando por el bienestar de nuestros ciudadanos y del país en conjunto. Nada puede detenernos en este momento de emergencia nacional. Está en nuestras manos salir adelante y seguir construyendo un mejor destino para nuestra patria”, puntualizó.
Más en Andina:
Han sido días intensos de trabajo, atendiendo la emergencia nacional, y el MEF no ha cesado de acompañar este esfuerzo conjunto del sector público y de la sociedad. En este hilo les informo 2 de las medidas que se aprobaron ayer por Decreto Supremo. 1/8
— María Antonieta Alva Luperdi (@ToniAlvaL) March 23, 2020
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 22/3/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Papa León XIV realiza un saludo, en español, a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú
-
Papa León XIV: cardenal Robert Prevost obtuvo la nacionalidad peruana y el DNI en el 2015
-
Chiclayo: papa León XIV “ama al Perú” y es muy sensible a la pobreza, destaca obispo
-
Presidenta: Gobierno y el pueblo peruano expresan inmensa alegría por elección de León XIV
-
Robert Prevost, el primer papa nacido en EE.UU y de nacionalidad peruana