Lambayeque invertirá S/ 120 millones para ejecutar diversas obras
Se ejecutarán en 2018 proyectos en sectores educación, salud e infraestructura vial

Lambayeque invertirá S/ 120 millones para ejecutar diversas obras. ANDINA/archivo
Alrededor de 120 millones de soles invertirá el próximo año el Gobierno Regional de Lambayeque en diferentes proyectos especialmente vinculados al sector Educación, Salud e infraestructura vial.



Publicado: 2/12/2017
El gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, informó que durante lo que va de su gestión se ha invertido en la construcción y equipamiento de modernos centros educativos especialmente del nivel inicial, que se ubican en los 38 distritos de la región Lambayeque.

Precisó que se trata de más de 200 planteles entre nuevos, rehabilitados o reconstruidos. “El próximo año continuaremos invirtiendo en la edificación de modernos centros educativos que a veces la población urbana no los observa porque se ubica en los centros poblados y caseríos de la zona rural de la región Lambayeque”, advirtió.
Acuña destacó el financiamiento que se ejecuta actualmente en la construcción del Colegio Elvira García con 11 millones de soles, así como del colegio Militar Elías Aguirre con 54 millones de soles.
Construcción de carreteras
Mencionó que el próximo año se construirá la carretera Pocitos-Mórrope con una inversión de 28 millones de soles, así como la vía urbana Cieza de León con un desembolso de 8 millones de soles. También vías hacia centros poblados de Jayanca y Mochumí.

“Actualmente se está culminando la vía Tumán-Luya y se inaugurará el próximo 17 de diciembre la vía Ciudad Eten- Villa el Milagro”, aseveró.
La autoridad regional manifestó que también se adquirirá el próximo año ocho compactadoras a fin apoyar en la tarea de la limpieza pública al populoso distrito de Leonardo Ortiz que afronta una aguda situación de contaminación ambiental por la gran acumulación de basura y residuos sólidos en diferentes puntos de esa zona.
En su discurso el gobernador regional pidió a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios la ejecución de obras de rehabilitación en esta región a fin de afrontar en mejores condiciones otro evento de El Niño. “Pedimos que se incorpore en el Plan de Reconstrucción el plan hidráulico regional para mitigar los efectos de El Niño, tras la construcción de 21 presas que permitan un control hídrico y de inundaciones. Además, la incorporación de nuevas tierras a la agricultura”, informó.

Acuña recordó que se ha pedido la ejecución del proyecto de drenaje pluvial en Chiclayo, obra que sea liderada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) así como el proyecto integral de saneamiento y agua potable. “Se tiene que invertir en estos proyectos para tener operativos los servicios”, afirmó.
(FIN) SDC/MAO
También en Andina:
Trujillo: con encuentro promueven la participación de emprendedores culturales https://t.co/EcWZEkHgMd vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 2 de diciembre de 2017
Publicado: 2/12/2017
Las más leídas
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Black Sabbath con Ozzy Osbourne se despide de escenarios en gran concierto en Birmingham
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
MML inicia construcción de puente peatonal en el km 38 de la Panamericana Sur
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
Alianza Lima golea 5-1 a Binacional y se sube a la cima del Torneo Apertura
-
Perú expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas
-
¿Cómo elegir el fideicomiso adecuado para tus necesidades financieras?