Esta situación se ha visto incrementada debido al crecimiento poblacional de la ciudad de Ayacucho, donde las zonas periféricas requieren la ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado para satisfacer sus necesidades básicas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/22/000533826M.jpg)
Durante el recorrido por las zonas periurbanas, personal de Sunass y Seda Ayacucho constataron las conexiones clandestinas ejecutadas por los pobladores, pero también recibieron el interés por formalizarse y pagar por los servicios de saneamiento que recibirían.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/22/000533827M.jpg)
Finalmente, la EPS evaluará mediante un informe técnico la ampliación de las redes de distribución para la dotación del líquido elemento con el objetivo de cubrir la demanda de la población y formalizar las conexiones clandestinas.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2018/09/22/000533825M.jpg)
Según Seda Ayacucho, hasta noviembre del 2017, los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado sumaban 46,450 conexiones domiciliarias en la ciudad de Ayacucho.
(FIN) NDP/LZD