Sunass aplicó 160 sanciones a empresas de agua potable y alcantarillado el 2020 y 2021
Incurrieron en infracciones administrativas, metas de gestión u otras obligaciones

Sunass sancionó a 162 empresas de agua potable y alcantarillado el 2020 y 2021.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) impuso 160 sanciones a 46 de las 50 empresas de agua potable y alcantarillado del país, entre el 2020 y 2021, por cometer infracciones administrativas, incumplir metas de gestión u otras obligaciones, en desmedro del servicio prestado a los usuarios.

Publicado: 3/2/2022
Los principales motivos de las 65 sanciones impuestas a 37 empresas durante el 2020 fueron, incumplir metas de gestión (37 %), no implementar medidas correctivas (23 %), no efectuar desembolsos o utilizar recursos para fines distintos a los fondos y reservas (19 %).
Asimismo, no informar a los usuarios o la Sunass sobre cortes del servicio (9 %), incumplir obligaciones de buen gobierno corporativo (6 %) y aplicar estructura o fórmula tarifaria distinta (6 %).
En tanto, las 95 sanciones impuestas a 43 empresas, durante el 2021, tuvieron como principales motivos el incumplimiento de medidas correctivas (60 %), no informar a los usuarios o la Sunass sobre cortes del servicio (15 %), incumplir con las metas de gestión (13 %), no efectuar desembolsos o utilizar recursos para fines distintos a los fondos y reservas (8 %) y otros (4 %).

Sunass indicó que, parte de las sanciones impuestas durante el 2020 provienen de supervisiones realizadas antes de la pandemia, mientras que el 2021 las sanciones consideraron el impacto de la crisis sanitaria y económica provocada por la covid-19 en la gestión de los servicios de saneamiento.
Ello afectó la recaudación de las empresas, así como el aporte a sus fondos de inversión y reservas y, por ende, su capacidad para cumplir con sus metas de gestión.
Es así como la Sunass, en junio del 2020, como parte de su respuesta regulatoria para afrontar la crisis, emitió una norma que permitía a los prestadores solicitar una revisión tarifaria que, entre otros aspectos, suspendía las metas de gestión establecidas en su estudio tarifario vigente y por consiguiente su fiscalización.
En total, 36 empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) se acogieron a la revisión tarifaria e iniciaron procesos para establecer sus nuevas metas, lo cual explica la reducción de sanciones impuestas por incumplimiento de metas de gestión durante el 2021.
Tipos de sanciones
De las 160 sanciones impuestas el 2020 y el 2021, el principal tipo de sanción en ambos periodos fue la amonestación escrita (66 % el 2020 y 85 % el 2021), en segundo lugar, la amonestación escrita más medida correctiva (17 % y 9 %, respectivamente).
En tercer lugar, están las multas efectivas (11 % y 4 %, respectivamente) y, en último lugar, la remoción del director de EPS (6 % y 2 %, respectivamente).
La amonestación escrita fue el tipo de sanción más recurrente debido a que en junio del 2020 la Sunass, con el fin de cautelar la continuidad y sostenibilidad del servicio en un contexto de máxima necesidad de la población.
Ante esta situación se emitió una norma que establecía la facultad de imponer amonestación escrita en lugar de multa a las EPS que acreditarán que su recaudación se había afectado, en al menos 20 %, por causa de la pandemia.
De esta manera se permitió que las empresas utilicen esos recursos para seguir prestando sus servicios en óptimas condiciones, sin por ello dejar de ejercer la función sancionadora de acuerdo a ley.
La función sancionadora de la Sunass tiene como objetivo principal disuadir a las empresas y reducir la probabilidad de situaciones similares en el futuro.
Es también un importante mecanismo de retroalimentación, pues ayuda a poner el foco en aspectos que requieren más atención por parte de las empresas, para garantizar la calidad del servicio.
(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM
Más en Andina:
?? El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (@igp_peru) reportó dos sismos de regular magnitud en las regiones de La Libertad y Tumbes. https://t.co/KEWV79b8Od pic.twitter.com/YMtxem8qWV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 3, 2022
Publicado: 3/2/2022
Noticias Relacionadas
-
Masificación del gas natural en siete regiones se concretará en dos años
-
Amplían estado de emergencia en distritos de 4 regiones afectadas por fuerte sismo
-
Minedu inicia selección de empresa supervisora del proyecto de Coar para 3 regiones
-
Sunass estableció mecanismo para mejorar prestación de servicios en ocho regiones
-
ARCC invirtió S/ 161 millones en diversas regiones para colegios y centros de salud
-
¿Quieres viajar al extranjero con tu mascota? Trámites se pueden realizar en 16 regiones
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025
-
¡Atención! Más de 600,000 trabajadores del sector público recibirán mejoras laborales
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Brasil?
-
Gianpiero Matos: el peruano que deleita con su sazón a jeques y famosos en Dubái
-
Buses de AeroDirecto tendrán paradero en Plaza Norte rumbo al aeropuerto Jorge Chávez
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?