Plan Nacional de Infraestructura prioriza proyectos de cinco sectores
Dicha cartera contempla alrededor de 50 proyectos priorizados

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó hoy que el Plan Nacional de Infraestructura contempla alrededor de 50 proyectos priorizados, que involucra a cinco sectores: Transportes y Comunicaciones; Energía y Minas; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Agricultura y Riego; y Ambiente.
Publicado: 25/7/2019
“Nosotros estaremos en alrededor de 50 proyectos priorizados. No están todos los sectores, es parte de la metodología (de priorización). Por ejemplo, el MEF no está ahí, ni Justicia”, adelantó el director general de Promoción de la Inversión Privada del MEF, Gabriel Daly.
Señaló que el Perú nunca ha contado con un Plan Nacional de Infraestructura y que lo más cercano fue en los años 70, aunque con un enfoque económico distinto, pero que desde entonces no se elaboraron planes al respecto.
Gabriel Daly comentó que para la elaboración del Plan Nacional de Infraestructura, en un lapso de siete meses, se coordinó con todos los sectores para que cada uno de estos presente los proyectos que respondan a cuatro criterios.
“Los proyectos tenían que responder a una política sectorial y las obras debían iniciarse dentro de los próximos cinco años. Además, debían tener presupuesto y estar dentro de la programación multianual de inversiones”, explicó.
“Se obtuvo una gran bolsa de proyectos (242) y se les aplicó la metodología de priorización, donde estaban los indicadores productivos, social y financiero”, agregó.
El funcionario del MEF no detalló la relación de proyectos, pero destacó que los priorizados tienen como característica que se entrelazan entre ellos y “que como país estamos de acuerdo en lo que debemos hacer”.
Indicó que la mayoría de proyectos priorizados está bajo la modalidad de asociación público privada (APP), porque la metodología puntúa de manera más alta a los que tienen más recursos privados y no del Estado para liberar dinero y usarlo en otras iniciativas.
Más en Andina:
Fonavi: beneficiarios de la lista 18 pueden cobrar a partir de hoy sus devoluciones?? https://t.co/7tP0f53q31 pic.twitter.com/czYK5ITnh6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2019
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 25/7/2019
Las más leídas
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
¡Atención! Hoy 7 de mayo vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Congreso: aprueban dictamen para castigar con 30 años de cárcel el delito de sicariato
-
Gobierno anuncia creación de un comando unificado para combatir el crimen en Pataz
-
Vóley: Regatas derrota 3-0 a Universitario y jugará la final con Alianza Lima
-
Mininter: investigación por masacre en Pataz está avanzada y apunta a crimen organizado
-
Gobierno suspende todas las actividades mineras en tres distritos de Pataz por 30 días
-
Jefe del Gabinete: en Pataz el Gobierno actúa de manera decidida y permanente