Panaderías prevén vender 10 millones de panetones artesanales esta Navidad
Recomiendan no comprarlos en la vía pública sino en locales formales con comprobantes de pago

ANDINA/Difusión
Por Miguel De la Vega
Para las fiestas navideñas del presente año se prevé que se venderán unos 10 millones de panetones artesanales en el país, estimó hoy el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), Pio Pantoja Soto.
Publicado: 12/12/2019
Para las fiestas navideñas del presente año se prevé que se venderán unos 10 millones de panetones artesanales en el país, estimó hoy el presidente de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN), Pio Pantoja Soto.
“Nosotros el año pasado hemos vendido casi siete millones de los 33 millones de panetones que se consumieron en el país, y creemos que este año vamos a bordear los 10 millones de panetones”, declaró a la Agencia Andina.
Refirió que los panetones artesanales que son elaborados por las panaderías, no usan preservantes ni aditivos artificiales a diferencia de los panetones industriales que son fabricados para que duren varios meses en los almacenes hasta las fechas festivas.
“Los panetones artesanales tienen un promedio entre 8 soles y 15 soles, en bolsas metalizadas”, agregó.
También lea:
Cereales andinos
Asimismo, indicó que algunas panaderías los elaboran con cereales andinos como la quinua y kiwicha, o el maíz morado y también con “stevia” para los diabéticos.
“Este año nos hemos abocado a hacer un panetón tradicional, porque el público está pidiendo este tipo de panetones, sin aditivos”, dijo.
Señaló que las panaderías se preparan para competir con los panetones industriales, a través de la formalización con sus respectivos registros sanitarios otorgados por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa).
“Este año hemos agregado 400 registros sanitarios más”, afirmó.
Refirió que la mayor producción y consumo de panetones artesanales se produce en las ciudades de la costa, y en algunas ciudades de la región andina como Huancayo y Cusco.
Recomendaciones
El titular de ASPAN recomendó al público a comprar los panetones artesanales solamente en las panaderías formales, y no en la calle.
“La mejor garantía es que lo compren en la propia panadería con su comprobante de pago, que nadie compre en la calle porque están falseando los panetones y no contribuye a la economía del país, porque son informales”, dijo.
“Nosotros no avalamos los panetones que se venden en la calle, sin comprobantes de pago”, agregó.
Pantoja recomendó a los consumidores a fijarse en la fecha de producción de los panetones antes de adquirirlos a fin de saber si están adquiriendo un producto fresco o guardado por varios meses.
Finalmente, señaló que ASPAN ya cuenta con sedes en varias ciudades del interior del país como Arequipa, Trujillo, Huánuco y Oropesa en Cusco.
Más en Andina:
??Perú puede alcanzar presión tributaria de 14.3% del PBI al cierre del 2019 https://t.co/wuofshvs6y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 12, 2019
?Por Miguel De la Vega pic.twitter.com/1lcoqDOZal
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 12/12/2019
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?