Nueve áreas protegidas comparten experiencias en lucha contra minería ilegal
Encuentro se realiza hoy y mañana en la ciudad de Lima

Nueve áreas protegidas comparten experiencias en lucha contra minería ilegal. ANDINA/Difusión
Durante dos días en la ciudad de Lima, jefes y especialistas de nueve áreas naturales protegidas intercambian experiencias en acciones frente a la minería ilegal en el taller organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).



Publicado: 22/5/2018

Durante el taller, denominado “Avances y perspectivas para la implementación de la estrategia de lucha contra la minería en las ANP de administración nacional”, se expondrán las acciones que se desarrollan en el marco la “Estrategia de lucha contra la minería ilegal al interior de las áreas naturales protegidas”, en los Parques Nacionales Yaguas, Huascarán y Bahuaja Sonene.
También, en las Reservas Nacionales Tambopata, Tumbes y San Fernando, así como la Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi y las Reservas Comunales El Sira y Amarakaeri.
Asimismo, como parte del taller se busca elaborar una base de datos y de reporte inmediato sobre incidencias y acciones frente a la minería ilegal que se encuentre a disposición de las 76 áreas protegidas a escala nacional.

Según el Sernanp, además, se evaluará el Instrumento de Gestión Ambiental para la formalización de actividades de pequeña minería y minería artesanal (Igafom).
Como apertura del taller, el director de Gestión de Áreas Protegidas del Sernanp, José Carlos Nieto, destacó que este tipo de encuentros permiten identificar si la estrategia de lucha contra la minería ilegal en ANP apunta correctamente hacia el objetivo trazado para este año que es liberar por completo a las áreas protegidas de Madre de Dios de la minería ilegal.
Por su parte, el secretario general del Sernanp, Rodolfo Valcárcel, recordó que el principal objetivo al 2021 es erradicar al 100 por ciento la presencia de minería ilegal en las áreas naturales protegidas, y ello solo será posible mientras se promueva un trabajo articulado entre distintos sectores del Estado y se brinde alternativas económicas sostenibles basadas en el aprovechamiento de recursos naturales en beneficio de las poblaciones locales.

Con la implementación de la “Estrategia de lucha contra la minería ilegal al interior de las ANP” se ha logrado recuperar el 97 por ciento del territorio afectado por minería ilegal en la Reserva Nacional Tambopata.
Más en Andina:
Programa Mundial de Alimentos replicará plan de reducción de anemia de Arequipa https://t.co/PeKv2vnlah vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 22 de mayo de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 22/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Madre de Dios: destruyen 30 motores y 15 balsas usadas por minería ilegal
-
Reforestarán Amazonía con 155,000 árboles en zonas afectadas por la minería ilegal
-
Policía Nacional realiza dos operativos contra la minería ilegal en Madre de Dios
-
Madre de Dios: Policía destruye herramientas y material usados por la minería ilegal
Las más leídas
-
Jorge Chávez: MTC restringe paso de camiones por av. Morales Duárez desde 12 de mayo
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
¡Cuidado con el cambio de clima! Minsa te ayuda a prevenir enfermedades respiratorias
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Alcalde de Lima entrega restaurado conjunto monumental Santo Domingo
-
¿Visitas Lambayeque? Este domingo 4 de mayo habrá ingreso gratuito al Museo Tumbas Reales
-
¡A protegerse! Selva y sierra soportarán lluvias intensas el lunes 5 de mayo
-
Presidente del BCR viaja a Suiza para reunión de gobernadores de bancos centrales
-
¡Turismo al máximo en la sierra de Áncash! Conoce rutas y atractivos de obligada visita