Devida entrega dos puentes en regiones Ucayali y San Martín
Jefe de dicha institución, Carmen Masías, lanzó proyecto a favor de agricultores de plátano

Jefa de Devida, Carmen Masías, también colocó la primera piedra de una planta de procesamiento de cacao para mujeres.
En las regiones de Ucayali y San Martín la presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías. inauguró dos puentes viales, lanzó un proyecto en beneficio de productores plataneros, entregó más de 4,000 libros para niños y colocó la primera piedra de lo que será una planta de chocolate para mujeres de una asociación.
Dicha estructura tiene una longitud de 30 metros que facilitará el pase de vehículos y peatones aún en tiempo de lluvias.



Publicado: 29/4/2018
La inauguración del puente Huipoca, ubicado en la provincia de Padre Abad (Ucayali), fue considerada como un hecho histórico, pues era una obra ansiada por más de cinco mil agricultores de las comunidades indígenas Santa Rosa, Nuevo Perú, Sector Copal y Delicia. Así como Nuevo Jaén, Leticia, Nuevo San Martín, entre otras.
Dicha estructura tiene una longitud de 30 metros que facilitará el pase de vehículos y peatones aún en tiempo de lluvias.
Masías agradeció el cariño demostrado por los vecinos de esta zona, no obstante, fue enfática al pedirles continuar con el desarrollo y no mirar atrás. “La actividad ilícita da plata, pero no futuro, no miremos atrás. No queremos violencia, en Huipoca queremos vivir en paz”, anotó.
En otro momento, la funcionaria pidió no caer en discursos populistas y pensar siempre que el Perú está primero. “Hay que anteponer al Perú a las personas que quieren regresar al pasado”, continuó.
En su visita a la selva, la titular de Devida lanzó el proyecto “Mejoramiento de las capacidades en la cadena productiva del plátano bellaco Harton” que ayudará a 18 caseríos del distrito Padre Abad. Este plan contempla brindar asistencia técnica a 600 familias mediante actividades de capacitación, pasantías, escuelas de campo y parcelas demostrativas.
“Nosotros la consideramos una aguaytiana más porque ve el desarrollo, ve proyectos para nosotros. Le agradezco y me comprometo a luchar por nuestros plátanos”, dijo Miguel Vargas, presidente de la mesa técnica de cultivos de plátano.
En Tocache
En medio de una agenda recargada, la titular de Devida también inauguró el puente Río Blanco, en el distrito de Nuevo Progreso, en Tocache (San Martín). La construcción de esta estructura vial tiene una longitud de 20 metros y beneficiará a más de 180 familias. Es, además, una obra de suma importancia, pues antes los niños no podían ir a la escuela cuando el caudal crecía, ni los productores sacar sus granos de cacao para comercializarlos.
#ElPerúPrimero Hace 11 meses asumimos el compromiso de gestionar la construcción del puente Río Blanco en Tocache y hoy es una realidad. Sentir la satisfacción y el optimismo de l@s poblador@s es un aliciente para continuar trabajando por comunidades más desarrolladas y seguras. pic.twitter.com/TP9RT8qufW
— DEVIDA PERÚ (@DEVIDAPERU) 27 de abril de 2018
En este mismo lugar, el alcalde de Nuevo Progreso, Sister Valera , y Masías Claux entregaron un camión que puede trasladar aproximadamente 5 toneladas de cacao que los habitantes de este lugar producen y de esa manera apoyar el crecimiento de los trabajadores cacaoteros.

Diego y los libros
En febrero, cuando Carmen Masías visitó Río Blanco para ver los avances de la construcción del puente conoció a Diego Vásquez, un niño de 4 años que se le acercó para pedirle un regalo. Masías solo atinó a comentarle “estamos haciendo un puente”.
Dos meses después, regresó al barrio de Diego para obsequiar más de 4,000 libros al colegio del menor y a otros centros educativos de la zona. "Gracias a la fundación Santa María que nos ayuda a llevar conocimiento a los más pequeños. Esta donación igualmente es un puente hacia el conocimiento”, dijo Masías.

La jefa de Devida considera que las mujeres cumplen un rol fundamental en cuanto a su trabajo en la producción de cacao. Por ello, visitó la Asociación de Mujeres Emprendedoras, en el centro poblado de Tipishca, donde colocó la primera piedra de lo que será una planta de procesamiento de chocolate.
Además, estuvo en las instalaciones de la cooperativa agroindustrial Cordillera Azul, donde las familias cacaoteras mostraron sus productos. "Este es el oro del Perú", resaltó Masías cuando los productores le contaron que sus granos ahora se venden en el extranjero.

Más en Andina:
Gobierno continúa el diálogo en San Martín con productores de maíz y arroz https://t.co/UOFm2ws66X pic.twitter.com/npsM3uUy2G
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de abril de 2018
(FIN) NDP/TMC/MAO
Publicado: 29/4/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Colegios de Lima tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo ante paro de transporte
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Retrasan horario de ingreso en colegios de zonas altas de Arequipa por bajas temperaturas
-
INIA Arequipa investiga nueva variedad de frejol canario camanejo más resistente a plagas
-
FBC Melgar derrota 1-0 a Puerto Cabello con gol de penal de Kenji Cabrera
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?