Visitantes a museo Tumbas Reales de Sipán este domingo conocerán juego Muchik
Habrá ingreso gratuito al público

Señor de Sipán
Con diversas actividades artísticas, recreativas y culturales, que incluyen la presentación del juego de mesa Muchik, el museo Tumbas Reales de Sipán abrirá sus puertas mañana domingo en forma gratuita, desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.


Publicado: 3/2/2018
Se presentarán elencos de danzas costumbristas, feria gastronómica, exposición de artesanía, y los visitantes podrán tomarse fotografías con el guerrero y la sacerdotisa de Sipán.
Estas actividades se realizan en el marco del cumplimiento de la Ley 30599, que dispone que el primer domingo de cada mes los ciudadanos peruanos tengan acceso gratuito a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el estado en el ámbito nacional.

El director del citado museo, Walter Alva, destacó que el juego de mesa Muchik busca compartir entre niños, jóvenes y adultos una forma amena de conocer las costumbres y actividades que el pueblo mochica realizaba hace más de 1,700 años.
“En este juego lúdico, los participantes conocerán las cinco principales actividades realizadas por los mochicas a través de la interpretación de los personajes como el corredor, el guerrero, el chamán y el músico, en una dinámica que los divertirá haciéndoles pasar un buen momento entre amigos y familia”, detalló.
Alva comentó que este domingo los participantes estarán acompañados por instructores ataviados con atuendos mochicas, quienes les enseñarán a jugar este novedoso juego y los ganadores se llevarán muchos regalos.

Los visitantes podrán ingresar libremente a las salas de exhibiciones, donde podrán apreciar todo el conjunto de ornamentos y emblemas de oro, plata y cobre dorado que constituyeron los símbolos de poder del Señor de Sipán, así como podrán recorrer todo el recinto cultural y disfrutar de las actividades programadas.
El Señor de Sipán reinó en la civilización Mochica alrededor del año 200 después de Cristo. En en este museo se puede conocer el esplendor de la cultura mochica y cuáles fueron sus costumbres, expresadas en sus joyas de oro, plata y cobre dorado, cerámica, atuendos, expuestas en este recinto cultural, considerado entre los 10 mejores museos modernos más importantes del mundo.
(FIN) SDC/LZD
También en Andina:
El @MinCulturaPe pondrá en valor manifestaciones culturales de los Uros https://t.co/rlOci7jH7m pic.twitter.com/uIxaNuF72I
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de febrero de 2018
Publicado: 3/2/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Complejo Choquequirao es uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Arequipa presenta al mirador de Achachihua, nuevo atractivo turístico del Valle del Colca
-
Habemus Papam: el nuevo papa es Robert Francis Prevost y tiene nacionalidad peruana
-
Buena noticia en Piura: región supera meta y logra vacunar a cerca de 38,800 personas
-
Temblor en Perú, jueves 8 de mayo: fuerte sismo de magnitud 5.2 sacude Tumbes esta mañana
-
Aforo de Machu Picchu se elevará en base a informes técnicos, afirma ministro
-
Loreto: identifican puntos críticos ante posibles inundaciones en comunidades nativas