Coronavirus: ¿quiénes serían los más afectados en caso ocurra una segunda ola?
Experto de Minsa advierte que mucha gente está bajando la guardia por falsa sensación de seguridad

Población vive una falsa sensación de seguridad debido a la reducción progresiva de nuevos casos de covid-19. Foto: ANDINA/Renato Pajuelo
Expertos del Ministerio de Salud advierten que la población vive una falsa sensación de seguridad debido a la reducción progresiva de nuevos casos de covid-19 y que, de bajar la guardia en lo que respecta a las medidas de protección, ponemos en gran riesgo a quienes sí guardaron una cuarentena rigurosa.


Publicado: 26/11/2020
“Hay una falsa sensación de seguridad porque están disminuyendo los casos de covid-19 en varias partes del país. Eso nos hace pensar que el coronavirus no se está transmitiendo, lo cual es falso porque sí hay nuevos casos”, sostuvo enfático Salomón Durand, médico infectólogo del Minsa.
Puede leer también: Coronavirus: Italia alerta que sus hospitales están al borde del colapso
Adultos mayores y niños
“Los que están en peligro ahora son las personas que han guardado la cuarentena rigurosa, especialmente los adultos mayores y los niños, quienes están empezando a salir a las calles y, lamentablemente, sin la protección adecuada”, refirió en diálogo con la agencia Andina.
Para el experto, no hay que dejar de usar la mascarilla por nada, aunque exista una sensación de que todo ha empezado a normalizarse a nuestro alrededor.
Puede leer también: Minsa: 69 % de las muertes a causa del nuevo coronavirus son de adultos mayores
“Es importante mantener las medidas de protección, sobre todo ahora que hay mayores medidas de apertura económica, más negocios abiertos, gente que está volviendo a trabajar. Hay que recordar que el Minsa plantea la ocurrencia de una segunda ola, pero mucho dependerá de nosotros”, sostuvo.
Para el médico infectólogo, si bien es cierto que los jóvenes pueden soportar mejor los efectos de esta infección, no debemos olvidar que muchos de ellos puede ser asintomáticos y hacer las veces de vectores del covid-19, llevando la infección a sus hogares.
“Así podemos llevar el virus a casa y los que van a sufrir son nuestros padres, abuelos, tíos, mayores de edad, quienes están guardando la cuarentena de manera correcta y son quienes pueden padecer una enfermedad grave y morir a causa del covid-19”.

Adultos mayores corren peligro ahora, dice experto del Minsa
No quitarse la mascarilla
Pidió a la población emplear la mascarilla de forma correcta en todo momento, evitando quitársela o retirándosela para hablar por teléfono o porque creemos que no nos escuchan bien.
“Hay que evitar manipular las mascarillas porque en nuestras manos podemos tener el virus y contaminar nuestra cara o nariz. Se supone que cuando uno sale a la calle toca objetos que pueden estar contaminados con el covid-19 e involuntariamente luego llevarnos las manos a los ojos. Por eso antes y después de tocar la mascarilla hay que desinfectarnos las manos con alcohol o alcohol gel”.
Puede leer también: Mascarilla y calor: qué dicen los expertos para no sofocarte ni contraer el covid-19
Con la llegada del verano, la temperatura empezará a subir y será inevitable comenzar a sentir mucho calor y sudar. Ante eso, recomendó cargar siempre una mascarilla de repuesto.
“Es ideal que tengamos como mínimo dos: una que estamos usando y otra que se está lavando. Es fundamental que todas las mascarillas se ciñan al rostro cubriendo completamente bien la nariz”.
El experto reiteró la necesidad de usar bloqueador debajo de la mascarilla y en las zonas expuestas al Sol. Esto debe hacerse cada vez que salgamos de casa para realizar compras o algún trámite, sobre todo ahora que hay días muy soleados y podrían aparecer quemaduras en la piel.

Experto reiteró necesidad de usar bloqueador debajo de mascarilla y en zonas expuestas al Sol
Avanza por ondas
Cuando se asista a lugares donde no se podrá guardar el distanciamiento social, por ejemplo mercados, supermercados o el transporte público, debemos colocarnos siempre el escudo facial, porque nos va a brindar una protección adicional.
Puedes leer también: Coronavirus: OMS afirma que se puede evitar una posible segunda ola
“No hay que bajar la guardia hasta que tengamos la vacuna. Una ciudad que está muy cerca de nosotros, como Manaos en Brasil, tuvo una epidemia de covid-19 muy temprano, en abril-mayo, donde disminuyeron los casos tremendamente y en setiembre empezó una nueva epidemia muy intensa. Ellos han registrado su segunda ola, así que hay que tener mucho cuidado”, comentó.
Explicó que el nuevo coronavirus “es una enfermedad que avanza por ondas”. “Ya hemos vivido la primera onda y tenemos que prepararnos para la segunda, que se presume podría aparecer en los próximos meses. Es importante que no nos agarre desprevenidos como la primera vez”, recomendó.
Más en Andina:
Ensayos clínicos: Johnson & Johnson convoca a candidatos mayores de 60 años [Video??] ?? https://t.co/MH7qERPWfx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 25, 2020
?? Deben estar sanos o con alguna comorbilidad controlada como diabetes, hipertensión, enfermedades renales, y otras. pic.twitter.com/KyuRxNFxmE
(FIN) KGR/RRC
GRM
Publicado: 26/11/2020
Noticias Relacionadas
-
Vacuna rusa anticoronavirus tiene eficacia del 92 %, según datos preliminares
-
Coronavirus: pruebas moleculares peruanas y otros proyectos recibirán financiamiento
-
Coronavirus: Italia alerta que sus hospitales están al borde del colapso
-
Coronavirus: más de 863,000 personas vencieron a la enfermedad en el Perú
-
Coronavirus: convocarán voluntarios para estudio clínico de ventiladores hechos en Perú
-
Ministerio de Vivienda instaló 434 módulos en hospitales para enfrentar al coronavirus
-
Minsa: 69 % de las muertes a causa del nuevo coronavirus son de adultos mayores
Las más leídas
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
MTC plantea reabrir antiguo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Pedro Castillo: sigue juicio a expresidente por presunta comisión del delito de rebelión
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
El efectivo pierde espacio: crecen pagos con Yape y Plin en servicios de movilidad
-
Fiscalía investiga a alcalde de Nasca por la reducción de terrenos de las Líneas de Nasca
-
Elecciones 2026: ¿cómo acceder al voto digital si te encuentras en el extranjero?