Osiptel: empresas operadoras emitieron 6,923 contratos cortos en lenguas originarias
Durante el primer semestre del presente año

Osiptel.
En el primer semestre del presente año, las empresas operadoras de los servicios de telecomunicaciones emitieron 6,923 contratos cortos en los idiomas quechua, aimara, ashaninka y shipibo-konibo, informó hoy el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Publicado: 9/8/2022
De esta manera, los usuarios de los servicios de telefonía móvil y fija, internet y televisión de paga accedieron a contratos de fácil lectura y comprensión, que les permitió entender las condiciones establecidas respecto al servicio contratado, pues fueron redactados con un lenguaje ágil, sencillo y amigable, y lo más importante, en su idioma materno.
El ente regulador informó que, de enero a junio, las empresas operadoras Claro, Bitel y Entel suscribieron en conjunto 3,345 contratos en quechua, principalmente en Lima (851), La Libertad (414), Arequipa (382), Cusco (368), Puno (198) e Ica (196). Movistar indicó que no emitió ningún contrato a la fecha.
Como se recuerda, desde agosto del 2021, las empresas operadoras están obligadas a suscribir y entregar contratos cortos en quechua a solicitud del usuario, concretándose -hasta junio de 2022-, la suscripción de 4,285 contratos en este idioma. Posteriormente, Osiptel dispuso la implementación de los contratos cortos en aimara, ashaninka y shipibo-konibo.
“El idioma ya no es una barrera para empoderar a más usuarios. Estamos comprometidos en promover el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de nuestras lenguas originarias; para ello, se implementó iniciativas como los contratos cortos en quechua, aimara, ashaninka y shipibo-konibo, además de brindar charlas y orientaciones en lenguas originarias”, expresó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente.
Contratos en aimara, ashaninka y shipibo-konibo
De enero a junio del 2022, se suscribieron 3,578 contratos cortos en aimara, ashaninka y shipibo-konibo, destinados a la contratación de servicios móviles.
La empresa Bitel emitió 891 contratos cortos en aimara, 1,043 en ashaninka y 1,629 en shipibo-konibo. En tanto, Claro proporcionó 7 contratos en ashaninka y 8 en shipibo-konibo.
La mayoría de contratos cortos en aimara se suscribió en Lima (259), seguido de Huánuco (141), San Martín (126), Cusco (109) y Puno (73).
Las regiones donde predominaron los contratos cortos en ashaninka fueron Lima (295), Ica (201) y La Libertad (173), mientras que los ámbitos geográficos donde se suscribieron la mayoría de contratos cortos en shipibo-konibo fueron Lima (529), Puno (233) y La Libertad (118).
Los contratos cortos fueron establecidos por el Osiptel para facilitar la comprensión de estos documentos a los usuarios, muchas veces engorrosos, pero ahora con un lenguaje sencillo y amigable, de fácil lectura y en lengua materna u originaria.
Cada contrato está acompañado de una cartilla informativa sobre los derechos de los usuarios, en castellano y en lenguas originarias, para que los ciudadanos de cualquier parte de nuestro país puedan conocerlos y ejercerlos cuando lo requieran.
Además, el ente regulador ha puesto a disposición de los usuarios su servicio de atención telefónica en quechua en las zonas centro y sur del país. La atención se realiza de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m., a través de los números telefónicos 940709422 y 940722578.
Finalmente, mediante la página web del Osiptel: www.osiptel.gob.pe, los usuarios pueden conocer más sobre los servicios en telecomunicaciones en lenguas originarias como el quechua, aimara, ashaninka, shipibo-konibo, kichwa y awajún, y así facilitar el ejercicio de sus derechos frente a las empresas operadoras.
Más en Andina:
El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, destacó que se requiere de crecimiento económico para impulsar las políticas públicas que proporcionen más oportunidades a los peruanos https://t.co/wtIVaTm7rd pic.twitter.com/NyUY34EboC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 8, 2022
(FIN) NDP/CNA
Publicado: 9/8/2022
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Estas aerolíneas operan durante la marcha blanca en el nuevo Jorge Chávez [video]
-
Papa León XIV expresa su cariño al Perú y exclama :"¡Que viva Chiclayo!"
-
La exjugadora Rosa García ingresó al Salón de la Fama del Vóley Mundial
-
Alianza Lima ganó 2-0 a Alianza Universidad y se metió en la pelea por el Apertura
-
MTC: motociclistas de Lima obligados a usar casco certificado y chalecos desde este jueves
-
Papa León XIV se reunió con “su diócesis de Chiclayo", destaca medio del Vaticano [video]
-
Selección peruana: Estos árbitros dirigirán los cotejos ante Colombia y Ecuador
-
Fuerzas del orden asestan duro golpe contra el narcotráfico en Loreto y el Vraem
-
Kylian Mbappé: ¿El francés ganará su primera Bota de Oro en España?