Tragedia en vía Los Libertadores: bus accidentado cuenta con SOAT vigente, afirma Sutran

La Sutran confirmó que el bus interprovincial de la empresa Molina, que protagonizó un trágico accidente en la vía Los Libertadores, tiene el SOAT vigente.
El bus interprovincial, de placa de rodaje A7E957 y que pertenece a la empresa Turismo Molina Unión SAC, que sufrió un despiste y cayó a un abismo de más de 200 metros de profundidad esta mañana, cuenta con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente.
Publicado: 16/7/2024
Así lo comunicó hoy la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), que precisó que, de acuerdo a la información que maneja, el trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 205 de la vía Los Libertadores, a la altura del distrito de Pilpichaca, provincia de Huaytará, región Huancavelica, cerca de Ayacucho.
Lea también: Tragedia en vía Los Libertadores: caída de bus interprovincial a un abismo deja 21 muertos
?? #Comunicado | Respecto al accidente de tránsito registrado esta mañana en el kilómetro 205 de la Vía Los Libertadores, región Huancavelica, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informa lo siguiente: https://t.co/b8lHCUvXCG pic.twitter.com/nVuqCKtmTe
— SUTRAN PERÚ (@sutranperu) July 16, 2024
Detalló que la unidad de transporte cuenta con autorización vigente de la Dirección General de Autorizaciones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para realizar el servicio de transporte regular de pasajeros.
También se verificó que tiene vigente el Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV).
En el comunicado, Sutran indica que efectuó la supervisión y control respectivos al conductor y al vehículo en el terminal de Atocongo (km 11 de la carretera Panamericana Sur) y en el punto de control fijo de Pacra (km 73 de la vía Los Libertadores, en el distrito de Huáncano, provincia de Pisco, región Ica).
Tras conocer el accidente, la Sutran activó sus protocolos respectivos, desplazando un equipo de inspectores a la zona, coordinando acciones con la Policía, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Salud Huancavelica, Ministerio Público y bomberos, entre otras entidades vinculadas al transporte terrestre, "coadyuvando con ello a las investigaciones correspondientes, a fin de determinar las causas del accidente", subrayó.
Más en Andina:
(FIN) MAO
GRM
Publicado: 16/7/2024
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
¿Qué enfermedades puedes evitar con el maíz morado y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Temblor hoy en Perú, viernes 2 de mayo: sismo de magnitud 4.6 afectó a la región Amazonas
-
Loreto: dos muertos y un desaparecido deja choque de B.A.P. Ucayali con plataforma fluvial
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Alianza Lima vs. Cienciano: ¿Qué canales transmitirán hoy el partido por la Liga 1?