Campaña escolar 2024: ¿Cómo impulsar las ventas por redes sociales?

ANDINA
En un mundo donde la presencia en redes sociales es fundamental para el éxito empresarial, los emprendedores se enfrentan al desafío constante de destacarse en un mar de información digital.

Publicado: 16/2/2024
Con el inicio de un nuevo año escolar, el enfoque estratégico en las redes sociales se vuelve aún más crucial para aquellos que buscan impulsar sus campañas dirigidas al público de ese sector como son los padres de familia, profesores y estudiantes.
De acuerdo con Zendesk, las redes sociales cumplen un rol esencial en las ventas porque fomentan la conexión directa con clientes y posibles clientes potenciales. Además, permiten conocer mejor al público objetivo y crear estrategias para segmentos de interés.
“Aprovechemos la campaña escolar para hacer conocido a nuestro negocio, y para esto nos ayudará mucho el uso de las redes sociales. Quizás para muchos esta sea una herramienta compleja, pero hoy en día es muy relevante e innovadora, ya que nos desenvolvemos en un entorno digital en constante crecimiento” comentó Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor de Mibanco
Para ayudar a los emprendedores a tomar decisiones informadas, Percca les brinda 5 recomendaciones para que sepan cómo impulsar tu campaña escolar en redes sociales:
1. Define tus objetivos de manera clara: Para poder llevar a cabo una campaña exitosa, debes plantearte junto a tu equipo la meta a la que quieren llegar, tal como alcanzar un número de ventas o llegar a un número de seguidores.
2. Delimita tu público objetivo: Es importante segmentar a tu público objetivo, ya que solo así podrás conocer sus gustos para que puedas ofrecer contenido relevante y atractivo.
3. Crea promociones y ofertas atractivas: Si quieres llamar la atención de tu público objetivo, ofrece productos en descuentos que le sean de ayuda a los clientes, ya que muchas veces esto les llama más la atención.

4. Utiliza diferentes plataformas: Emplea diferentes redes sociales para que puedas promocionar tus productos, ya que es una buena manera de hacerte conocido. Dentro de las más usadas por emprendedores están Facebook y TikTok.
5. Mide los resultados: Puedes utilizar las herramientas de análisis de datos de cada red social, pues cada una tiene su sección de estadísticas para ver y evaluar qué contenidos han resultado más atractivos y qué contenidos no han llamado la atención del público.
Más en Andina:
??Conoce el cronograma 2024 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado https://t.co/VuWk4AMmnq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 16, 2024
Revisa aquí cuando cobrar en el Banco de la Nación. pic.twitter.com/exLkTw7jDH
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 16/2/2024
Noticias Relacionadas
-
¿Gastos por hacer? ¿Conviene préstamo personal o tarjeta de crédito?
-
Finanzas personales: ¿cómo prepararte para la campaña escolar 2024?
-
Campaña escolar: Cuatro opciones financieras para emprendedores
-
CCL: ventas online en campaña escolar 2024 sumarán S/ 80 millones
-
Campaña escolar: ¿qué estrategias debes usar para hacer crecer tu negocio?
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI: convocatoria de trabajo para censo 2025 está abierta hasta el 4 de julio
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
Mundial de Vóley Sub-19: ¿Dónde ver hoy el partido entre Perú y Estados Unidos?
-
Temperaturas mínimas en Piura podrían descender hasta los 16 °C en los próximos días
-
Temblor hoy en Perú, jueves 3 de julio: sismos remecen Junín, Piura e Ica esta madrugada
-
Vacantes por distrito: INEI ofrece 7,183 empleos en Lima para el Censo 2025