SNI: mesa ejecutiva de industria naval promoverá creación de cluster en Perú
El objetivo es elevar la competitividad del sector

Hoy se instaló la mesa ejecutiva para la Implementación de la Reforma de la Industria Naval. Foto: cortesía SNI.
La implementación de la mesa ejecutiva para el desarrollo de la industria naval en Perú promoverá la creación de un nuevo cluster de generación de valor agregado en el país, sostuvo hoy el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) Jesús Salazar Nishi.
Publicado: 6/9/2022
“La creación de esta mesa ejecutiva constituye un hecho relevante para un país como el nuestro que cuenta con experiencia en la industria naval reconocida en el mundo a través del Servicio Industrial de La Marina”, manifestó.
Enfatizó, además, la competitividad de la industria peruana que actualmente viene especializándose en un sector promisorio y de gran futuro.
“Estamos fortaleciendo un sector que puede convertirse en uno de los motores futuros de la industrialización del país. En manos del sector público y privado se encuentra la posibilidad de construir un cluster de la industria naval de dimensión continental”, dijo.
Cabe mencionar que un cluster está conformado por un grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial y que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes.
“Saludamos al Ministerio de Economía y Finanzas por facilitar el proceso con la creación de esta mesa ejecutiva para construir las alianzas necesarias, ganar experiencia mundial, lograr verdaderos acuerdos para crear empleos y fortalecer la industria nacional. La industria naval tiene una amplia correlación con muchos sectores productivos, al punto que con la construcción de la primera de 24 embarcaciones, podría estar generando un crecimiento del PBI en 0.5 %”, afirmó.
Ventajas
En tal sentido aseveró que Perú debe constituirse en el primer astillero de esta parte del Océano Pacífico y en uno de los fabricantes de primer orden considerando sus ventajas geográficas, de experiencia profesional y la capacidad de integración de las empresas industriales nacionales con el Servicio Industrial de la Marina (Sima).
Perú debe seguir las estrategias que parten del reconocimiento de la industria naval como prioritaria para el desarrollo nacional.
La ceremonia de instalación de esta mesa ejecutiva se realizó en el Buque de la Armada del Perú - BAP Pisco, y estuvo liderada por el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo; el ministro de Defensa, Richard Tineo; y el comandante general de la Marina del Perú, almirante Alberto Alcalá. También participaron representantes de distintas instituciones del sector público y gremios del sector privado.
En la actualidad, hay 11 mesas ejecutivas, ocho de las cuales tienen carácter sectorial: forestal, acuícola, pesca, minero energética, turismo, gastronomía, industria naval y textil, dos son de acción transversal: innovación y mypes, mientras que la última apunta al impulso y desarrollo de los mercados de abastos.
Más en Andina:
?¿Cuánto debo tener en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1,000? https://t.co/QmqLUeR9q0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2022
El presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, considera que para planificar siempre es mejor empezar con una meta.
?Por Sonia Dominguez pic.twitter.com/op6GYg0Li7
(FIN) SDD/JJN
GRM
Publicado: 6/9/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Conoce a las científicas peruanas que trabajan en la NASA
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
Alianza Lima vs. Universitario: ¿Qué canales transmitirán el clásico peruano femenino?
-
Huaral de aniversario: ¿Cómo llegó a convertirse en destino favorito de los limeños?
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Tello homenajea a madres del país sobre todo a las están en situación de vulnerabilidad
-
Señor de la Soledad: ¿Por qué es una celebración emblemática de Áncash y cómo se festeja?
-
PJ: registro de deudores alimentarios es una herramienta eficaz para sancionar morosos