Fitch Ratings mejora la perspectiva de la calificación de Perú a BBB estable
Se encuentra respaldada por su sólida liquidez externa y estabilidad macroeconómica

Vista del centro financiero de Lima. ANDINA/Ricardo Cuba
La agencia calificadora de riesgo soberano Fitch Ratings, afirmó la calificación de Perú para emisiones de largo plazo en moneda extranjera y local en BBB y revisó su perspectiva a estable desde negativa.
Publicado: 5/11/2024
“Las calificaciones 'BBB' de Perú también están respaldadas por una sólida liquidez externa, un historial de estabilidad macroeconómica y un marco de políticas disciplinado”, indicó Fitch Ratings.
Entre los aspectos que impulsaron la mejora de la perspectiva Fitch destaca el impulso fiscal que respalda el crecimiento económico del Perú.
“Esperamos que el PBI real se recupere un 3 % después de contraerse un 0.6 % en 2023, lo que refleja la recuperación de las industrias agrícola y pesquera, el impulso fiscal en curso, la sólida producción de cobre y el apoyo al consumo privado de un nuevo retiro de pensiones y una menor inflación”, precisó.
“Vemos que el crecimiento regresa a su potencial de 2.5 % después de 2024. La actividad se verá impulsada por la finalización de grandes proyectos de infraestructura (por ejemplo, el aeropuerto de Lima) y una demanda mundial favorable de minerales”, agregó.
También, Fitch explica que la inflación está bien contenida y que las expectativas de inflación en los próximos 12 meses se encuentran dentro del rango meta y los recortes adicionales a la tasa de referencia podrían depender de la evolución de los diferenciales de tasas de política entre el Banco Central de Reserva del Perú y la Reserva Federal de Estados Unidos, y las persistentes incertidumbres financieras globales que han ejercido cierta presión sobre las monedas de los mercados emergentes.
Impulso minero
También destaca la implementación de algunas medidas de política a favor de la minería que han ayudado a descongelar 2,500 millones de dólares en proyectos brownfield en el primer semestre de 2024, aunque los proyectos greenfield han permanecido estancados.
Estabilidad macroeconómica
“En medio de una mayor volatilidad política que impulsó una recesión económica el año pasado, la formulación de políticas sólidas ha respaldado una recuperación económica este año y ha preservado una amplia estabilidad macrofinanciera”, enfatiza Fitch.
También señala que “es probable que se produzca una consolidación fiscal tras un retroceso”, debido a los gastos ocasionados por la pandemia y las iniciativas de gasto público; en ese sentido prevé que el déficit caerá a 3.4 % al cierre del 2024 y continuará descendiendo a 2.5% en 2025 y 2.3 % en 2026.
Asimismo, destaca que Perú tiene una “deuda pública baja” y pronostica que la deuda/PIB aumentará modestamente del 32.4% en 2024 al 33.4% en 2026, aún muy por debajo de la mediana de 59 % prevista para 2026, calificada como 'BBB'.
Respecto a Petroperú, señala que los problemas actuales de gobernanza y rentabilidad en esta empresa petrolera han requerido el apoyo del gobierno y plantean un riesgo continuo en el futuro. “Sin embargo, la deuda de Petroperú, que representa el 1.8 % del PIB, representa un pasivo contingente relativamente pequeño para el soberano”, afirma.
También destaca las “cuentas externas sólidas” y refiere que desde 2022, el saldo de la cuenta corriente ha mejorado, impulsado por mejores términos de intercambio y una desaceleración de la demanda interna.
Asimismo, resalta que “la posición de liquidez externa de Perú sigue siendo sólida” en relación con la mediana 'BBB'.
“Esperábamos que las reservas internacionales terminaran el año en los niveles actuales de 82,000 millones de dólares, cubriendo 11.3 meses de pagos externos de divisas y respaldando un alto ratio de liquidez externa de 253.9 %, muy por encima de nuestras respectivas medianas 'BBB' previstas para 2024 de 5.5 y 167 %, respectivamente”, señala.
“La sólida posición de liquidez externa ayuda a mitigar las vulnerabilidades derivadas de la alta dependencia de las materias primas”, subraya Fitch entre otros aspectos que analiza de la coyuntura política y social.
Más en Andina:
Durante la Semana de Líderes del APEC, el Perú estará en el centro de la noticia en una especie de vitrina para exponer las oportunidades que ofrece nuestro país a las inversiones, sostuvo el titular del @MTPE_Peru, Daniel Maurate. https://t.co/aSvqQZgW9t pic.twitter.com/9bIgaFvYcZ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 5, 2024
(FIN) MDV/ MDV
JRA
Publicado: 5/11/2024
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Migraciones amplía módulos y horarios de atención en Centros MAC de Lima y el Callao
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú?
-
Minera Poderosa confirma asesinato de los 13 trabajadores mineros secuestrados en Pataz
-
Agricultores y pueblos indígenas conservan 70,000 hectáreas de bosques amazónicos