Mincetur: lluvias no afectan niveles de agroexportaciones peruanas
Afirma que monitoreo en zonas productivas es constante

ANDINA/Difusión
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, afirmó que las intensas lluvias que se vienen presentando en varias regiones del país no han afectado los niveles de exportaciones previstos en lo que va del año.
Publicado: 28/2/2019
“En las zonas de exportación nosotros realizamos un monitoreo constante y hasta el momento no hemos registrado afectaciones que generen un impacto negativo en las mismas”, manifestó en Radio Nacional.
En esa línea, comentó que las inundaciones generadas por el Fenómeno de El Niño Costero registradas en el 2017 no afectaros las grandes extensiones agroexportadoras.
“Los eventos que ocurrieron hace un par de años, que fueron de mayor magnitud, no impactaron el sector exportador y aquí tengo que mencionar que la mayor parte de afectación en el sector agropecuario se dio en pequeñas parcelas”, indicó.
Explicó que las grandes empresas exportadoras poseen extensas áreas con infraestructura de calidad y además mecanismos que les permiten minimizar los efectos de las lluvias.
“Entonces no hubo una mayor afectación el 2017 y no los hay en lo que va del año; ello no significa por supuesto que no estemos atentos a cualquier factor que pueda perjudicar al exportador”, anotó.
El ministro aprovechó la entrevista para solidarizarse con los damnificados de las diferentes zonas del país que están siendo azotadas con intensas lluvias.
“Permíteme solidarizarme con todas las víctimas que existen en estos momentos tanto en el sur como en el norte del país”, expresó.
Huancavelica
Cabe indicar que el ministro Edgar Vásquez fue designado por el presidente Martín Vizcarra como ministro responsable de Huancavelica en el periodo de lluvias.
“En estos momentos los caminos están habilitados, por supuesto han sufrido deterioros, pero eso se verá en una segunda etapa. Cuando pasan desastres, primero se atiende la emergencia, luego se trata de restablecen los servicios básicos y en un largo plazo se prepara un plan para que no se vuelva a ocurrir”, indicó.
Más en Andina:
Bolsa local comienza sesión a la baja en medio de volatilidad global https://t.co/AU6BriBiLA pic.twitter.com/NYAD7Q33tS
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 28 de febrero de 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 28/2/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Perú impulsa innovación agrícola y seguridad alimentaria en APEC
-
Ayacucho: destacado médico pierde la vida tras choque de ambulancia contra volquete
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Inpe: 1,890 sentenciados a trabajo comunitario participan de tercera megacampaña nacional
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura