Duberlí Rodríguez: ¿Quién lo reemplazará en el Poder Judicial?

ANDINA/Difusión
La renuncia irrevocable del presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, en medio de la llamada crisis del sistema de administración de justicia, ha generado dudas respecto a quién lo reemplazará en el cargo y cómo será el proceso para cubrir esa vacante.
Publicado: 19/7/2018
En el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en su artículo 75, se detalla cómo proceder ante casos de impedimento, muerte o cese del titular de la Corte Suprema de Justicia.
Según la ley, son causales de cese la muerte del magistrado, el término de su mandato, su cesantía o jubilación, su renuncia (desde que es aceptada), su destitución, separación del cargo, inhabilitación física o mental comprobada, así como por incurrir en incompatibilidad.
De acuerdo con la norma, en caso de muerte o cese del presidente de la Corte Suprema, el vocal supremo decano debe asumir el cargo y convocar de inmediato a nueva elección, a realizarse dentro de los 60 días calendario siguientes.
El vocal supremo decano, en este caso Francisco Távara, debe continuar en ese cargo dejado por Duberlí Rodríguez hasta que el nuevo presidente elegido asuma sus funciones, según se precisa en el texto de la citada ley.
Durante ese lapso, mantendrá las atribuciones del presidente de la Corte Suprema, entre ellas, representar al Poder Judicial y presidir a sus integrantes, además de encabezar la Sala Plena de su Corte.
Asimismo, posee voto dirimente y puede disponer la ejecución de los acuerdos adoptados por la Sala Plena de su Corte.
Titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, presenta su renuncia irrevocable a la presidencia de este poder del Estado. Sala Plena de la Corte Suprema evaluará decisión a las 12.30 Horas. pic.twitter.com/dck6Iekgpv
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) 19 de julio de 2018
De la misma forma, en caso de impedimento, dice el texto, también asume el cargo, con las mismas prerrogativas y potestades, el vocal supremo decano, quien continúa en el puesto mientras dure el impedimento.
Como se recuerda, Duberlí Rodríguez, según un tuit publicado esta mañana por el Poder Judicial, renunció de forma irrevocable, mediante una carta dirigida al juez decano de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Távara.
En la misiva también expresa su decisión de renunciar al Consejo Ejecutivo de ese poder estatal.
(FIN) MVF/
Más en Andina:
El Colegio de Abogados de Lima (CAL) considera acertada la renuncia de Duberlí Rodríguez https://t.co/4zUaNxpZs0 pic.twitter.com/Bzk42NaoRs
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de julio de 2018
Publicado: 19/7/2018
Noticias Relacionadas
-
CAL no es propietario de inmueble en Poder Judicial, asegura Duberlí Rodríguez
-
Duberlí Rodríguez asistirá a ceremonia organizada por la OEA en Washington
-
Poder Judicial es declarado en emergencia, anuncia Duberlí Rodríguez
-
Duberlí Rodríguez renuncia al cargo de presidente del Poder Judicial
-
Salida de Duberlí Rodríguez facilita reorganización de Poder Judicial
-
El CAL considera acertada la renuncia de Duberlí Rodríguez
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
ONP Julio 2025: Mira aquí el cronograma de pago a domicilio a pensionistas
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va de 2025
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 19 de julio del 2025
-
Turismo: impacto económico por feriados de Fiestas Patrias sería de US$ 250 millones
-
Aracely Quispe espera que se fomente investigación científica en Perú con telescopio Webb
-
Fiestas Patrias: conoce siete destinos ideales para liberarse del estrés y desconectarse