Suscribirán convenio para actualizar el estudio de capacidad de carga de Machu Picchu
Ministerio de Cultura califica de inviable proyección de 27,000 personas como capacidad de carga en ciudadela inca

El Ministerio de Cultura calificó de inviable la proyección de de 27,000 personas como capacidad de carga en Machu Picchu referida en algunos medios de comunicación y no cuenta con ningún sustento técnico. ANDINA/Difusión
El Ministerio de Cultura (Mincul) anunció que coordina con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) la suscripción de un convenio para la actualización del estudio de capacidad de carga de Machu Picchu, el ícono turístico de Perú, Patrimonio de la Humanidad y una de las siete maravillas del mundo, que está vigente desde 2015.


Publicado: 27/5/2025
Así lo informó el Mincul mediante un comunicado al referirse a la capacidad de carga en Machu Picchu y donde precisa que esta es dinámica y que el tope ingreso de visitantes a la llaqta de Machu Picchu es de 4,500 personas al día en temporada baja y 5,600 en temporada alta, aprobada mediante la Resolución Ministerial N.° 404-2024-MC.
La temporada alta en Machu Picchu se inicia el 19 de junio y culmina el 2 de noviembre. Además de ello, se permite también el aforo de 5,600 visitantes en las siguientes fechas: 1 de enero, del 17 al 20 de abril y del 30 al 31 de diciembre.
Sostuvo que cualquier modificación a esta capacidad de carga está sujeta a estudios técnicos desarrollados por las unidades competentes del Ministerio de Cultura. En ese sentido, remarcó que coordina con Mincetur la firma de un convenio para actualizar el estudio de capacidad de carga de la ciudadela inca vigente desde el 2015.
Mejora en las rutas
En el comunicado, el Ministerio de Cultura anunció que, dentro de sus competencias, propone mejoras en las rutas, las cuales requieren el sustento técnico respecto a lo siguiente: evaluación de la factibilidad geológica, topográfica, biológica e ingenieril.

También, una propuesta de planificación y frecuencia de visitantes; y, un plan de operación y mantenimiento de estructuras modernas implementadas.
Proyección inviable
"Por lo tanto, la proyección de 27,000 personas como capacidad de carga, referida en algunos medios de comunicación, no cuenta con ningún sustento técnico, por lo que resulta absolutamente inviable", subrayó.

Por último, el Ministerio de Cultura afirmó que se garantiza que las propuestas técnicas que sean aprobadas seguirán preservando los atributos físicos y el Valor Universal Excepcional (VUE) por el cual Machu Picchu fue inscrito como patrimonio mundial.
Más en Andina:
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes https://t.co/MIqYjdUVul a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) May 26, 2025
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 27/5/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español