Sunafil inaugura sede en Ayacucho en beneficio de 90,000 trabajadores
La próxima semana iniciará actividades en Puno

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) inauguró su décimo quinta intendencia regional en la ciudad de Huamanga, Ayacucho, en beneficio de 90,000 trabajadores.
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) inauguró su décimo quinta intendencia regional en la ciudad de Huamanga, Ayacucho, en beneficio de 90,000 trabajadores, de los cuales cerca del 84% no tienen contrato de trabajo, es decir, trabaja en la informalidad.

Publicado: 21/4/2018
“De esta forma, habrá mayor presencia del Estado mediante la inspección del trabajo en todas las actividades económicas de Ayacucho. Pero garantizamos que será una presencia con responsabilidad y predictibilidad”, puntualizó la titular de la Sunafil, Sylvia Cáceres.
Indicó que el funcionamiento de la nueva intendencia regional se da en el marco del cuarto aniversario de la Sunafil y dentro de un proceso de fortalecimiento del Sistema de Inspección del Trabajo, que implica tener un mayor número de inspectores y continuar con la implementación de intendencias a nivel nacional para brindar una atención oportuna a trabajadores y empleadores a nivel nacional.
La ceremonia de inauguración realizada esta mañana fue presidida por el viceministro de Trabajo, Guillermo Boza, y la titular de la Sunafil, Sylvia Cáceres; el intendente (e) regional de Ayacucho, Juan Carlos Rojas; el alcalde provincial de Huamanga, Hugo Aedo Mendoza, y el director regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Ayacucho, Hilarión Yarasca Quispe, quién asistió en representación del gobernador regional Wilfredo Oscorima, entre otras autoridades regionales y locales.

Labor articulada
El viceministro de Trabajo destacó la labor articulada que realiza la Sunafil con los gobiernos regionales y locales, dado que estas entidades conocen el nivel de incumplimiento que hay en las regiones.
En ese sentido, subrayó que la Sunafil tenga como meta tener una intendencia en cada región. “Todos debemos entender que necesitamos un trabajo decente y digno, que permita la subsistencia del trabajador y su familia y que esto pasa por tener empresas formales”, manifestó.
#Ayacucho | En la reunión estuvieron presentes el Viceministro de Trabajo, #GuillermoBoza, y la Superintendente de SUNAFIL, @sylviacp101. #EstamosTrabajando ?? pic.twitter.com/YyjHcwNzOe
— SUNAFIL PERÚ (@SunafilPeru) 21 de abril de 2018
Por su parte, la titular de la Sunafil indicó que los esfuerzos de la institución se están concentrando en el sur del país. “El año pasado inauguramos la intendencia de Cusco, hoy lo hacemos en Ayacucho y, a fines de mes, los trabajadores y empleadores de Puno también contarán con una intendencia de Sunafil”, sostuvo.
Estimó que para fines de año, la Sunafil estará presente en 20 regiones del país. Actualmente, Sunafil cuenta con Intendencias Regionales en Áncash, Arequipa, Cajamarca, Huánuco, Ica, La Libertad, Loreto, Moquegua, Tumbes, Chimbote (oficina zonal), Cusco, Piura, Callao y Lambayeque, además de la Intendencia de Lima Metropolitana.
Ahora, en el mes de aniversario de la institución, se suman las intendencias regionales de Ayacucho y Puno. En los siguientes meses del presente año se tiene previsto la implementación de intendencias en las regiones de Junín, San Martín, Lima Provincias y Ucayali.
En el 2019 se completarán 26 intendencias con el inicio de actividades de la Sunafil en Tacna, Pasco, Amazonas, Huancavelica, Apurímac y Madre de Dios.
Cáceres afirmó que cada intendencia, en su jurisdicción, viene desplegando operativos de orientación y fiscalización, así como mesas de trabajo y capacitación sobre temas de formalización laboral, seguridad y salud en el trabajo, trabajo infantil y trabajo forzoso, dirigidos a empleadores y trabajadores. “De esta manera, las intendencias vienen a ser un actor fundamental para la vigencia de los derechos laborales en cada región”, enfatizó la funcionaria.
Mesa de trabajo interinstitucional
La primera acción realizada tras la inauguración de la sede de la Sunafil Ayacucho fue acordar la instalación de la mesa de trabajo interinstitucional con el fin de coordinar, articular y desarrollar acciones conjuntas con otras entidades aliadas a la institución y, de esta forma, impulsar la formalización laboral, combatir el trabajo infantil y trabajo forzoso y proteger los derechos laborales.
El viceministro de Trabajo consideró que estas mesas de trabajo también servirán para poner el tema de la lucha contra la corrupción en agenda. En tal sentido, hizo un llamado para luchar contra este flagelo desde cada sector.
#NOTA | SUNAFIL incrementa presencia a nivel nacional: inauguró sede en Ayacucho y la próxima semana iniciará actividades en Puno ? https://t.co/WLjqPTLnsH pic.twitter.com/dshhwpLZ7w
— SUNAFIL PERÚ (@SunafilPeru) 20 de abril de 2018
Por su parte, la superintendente de la Sunafil, Sylvia Cáceres, anotó que el aporte de los sectores es importante porque permite un mejor conocimiento de la actividad económica en la que van a participar a través de operativos, así como el intercambio de información.
En la reunión participaron diversas autoridades de instituciones públicas, como representantes de la Segunda Fiscalía Especializada en Prevención del Delito; la Unidad Policía Judicial Divincri Ayacucho; Oficina Defensorial de Ayacucho y la alcaldía provincial de Huamanga. Asimismo, acudieron miembros de la Sunat, Sutran, EsSalud, entre otras.
Forman parte de estos acuerdos integrantes de la Coalición para la Formalización Laboral y Protección de los Derechos Fundamentales, la cual congrega a diversas entidades, con las que se ha establecido alianzas, que se han permitido que el número operativos conjuntos de fiscalización y orientación se eleve de 10 a 74 durante el 2017.
Al finalizar la reunión, los asistentes firmaron un acta de compromiso donde acordaron participar en el intercambio de información, así como realizar acciones dentro de sus competencias para contribuir a la formalización laboral e identificar los casos de trabajo infantil y trabajo forzoso, dentro de la región.
De esta forma, la Sunafil viene desarrollando acciones coordinadas con varias entidades, con la finalidad de realizar un trabajo articulado, que permita disminuir los índices de informalidad, pero también evitar la corrupción de funcionarios.
Ruta de la Formalización
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la feria “La Ruta de la Formalización”, en la que la Sunafil junta a otras entidades aliadas ofrece servicios a los ciudadanos, principalmente micro empresarios, para que opten por el camino de la formalización.
La feria tuvo lugar en el céntrico y concurrido jirón Asamblea y contó con la participación de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, la Dirección Regional de la Producción, la Municipalidad Provincial de Huamanga, así como Sunarp, Sunat y EsSalud. La atención se brindó entre 9 a.m. a 1 p.m. y se brindó orientación y asesoría a alrededor de 500 personas, entre trabajadores y empleadores de la ciudad de Huamanga.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
???? ¡Orgullo peruano! Machu Picchu y la Amazonía son destinos imperdibles según agencia de viajes mundial https://t.co/pBTYKlTyLg pic.twitter.com/9xOsxN1Vkt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 21 de abril de 2018
Publicado: 21/4/2018
Noticias Relacionadas
-
Sunafil duplicará este año el número de inspectores en el país
-
Sunafil brinda orientación para evitar discriminación salarial en el trabajo por género
-
Sunafil orientó sobre derechos laborales de empleadas del hogar
-
Sunafil instala en Chimbote mesa de trabajo para impulsar formalización laboral
-
Sunafil incorpora 160 nuevos inspectores para fortalecer inspección laboral
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Perú es de los principales productores de minerales del mundo por su riqueza geológica
-
Presidenta Boluarte invita a empresarios de EE.UU. a invertir en el Perú con confianza
-
Empezó la Primavera: ¿hasta cuándo usar las casacas?, ¿qué dice el Senamhi?