Simposium del Oro y la Plata: compañías mineras priorizan gestión social
SNMPE señala que empresas forman alianzas estratégicas con población para crear oportunidades de negocios y empleo

Barras de oro. INTERNET/Medios
A un día de inaugurarse el Simposium Internacional del Oro y de la Plata, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) dejó en claro que las compañías mineras que trabajan en el Perú priorizan la gestión social en su cultura empresarial y comparten esfuerzos con las comunidades.
Publicado: 24/5/2018
El presidente del gremio empresarial, Luis Marchese, señaló que las compañías mineras acompañan a las comunidades a forjar su sostenibilidad económica y social.
Marchese hizo esta afirmación al comentar los resultados del estudio denominado “Prácticas de Gestión Social en la Industria Minera Peruana” que realizó la Universidad del Pacífico.
“Este estudio nos proporciona una visión general de las prácticas de gestión social que ejecutan las empresas mineras que operan en el territorio nacional, las cuales trabajan junto a las poblaciones en pro del desarrollo local y regional con el fin de cerrar las brechas de desigualdad social e infraestructura básica", señaló.
Marchese sostuvo que el análisis efectuado por la Universidad del Pacífico revela cómo desde hace algunos años hay una mayor consolidación del área de gestión social.
"Se han fortalecido los ejes temáticos vinculados a inversión social, transparencia, participación ciudadana y derechos humanos, entre otros”, manifestó en un contexto en el cual está próximo a celebrarse una edición más del inicio Simposium Internacional del Oro y de la Plata .
Se destaca la participación de las empresas del sector en la Iniciativa de la Transparencia de la Industrias Extractivas (EITI). Al mismo tiempo, se observa que existe una línea fuerte de trabajo relacionada a los reportes de sostenibilidad, es decir, cómo la empresa reporta sus acciones al entorno.
Alianzas estratégicas
Según el estudio, en muchos casos las empresas forman alianzas estratégicas con la población con el propósito de generar oportunidades de negocios y empleo local, y apoyan programas para aumentar la conciencia comunitaria sobre derechos y obligaciones, así como de liderazgo.
Luis Marchese señaló que el sector minero energético peruano es una importante fuente de desarrollo económico, social y humano que alienta la descentralización productiva y contribuye a la reducción de la pobreza en el país.
Agregó que en el estudio donde participaron 26 empresas mineras asociadas a la SNMPE, también se identificaron una serie de retos a asumir con mayor participación por parte del sector, como es el caso de la intervención en los procesos de planificación de desarrollo local y regional, así como derechos indígenas y equidad de género.
El Estudio denominado “Prácticas de Gestión Social en la Industria Minera Peruana” fue elaborado por el Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad y el investigador David Brereton.
Simposium del Oro y la Plata
El futuro de la minería aurífera y argentífera peruana y mundial, así como la competitividad, perspectivas y retos de la industria minera en general, serán tratados en el 13° Simposium Internacional del Oro y de la Plata, que se inaugura mañana en Lima.
Este evento de orden mundial que durará tres días, que es organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), se realizará en las instalaciones del Westin Lima Hotel, en el distrito de San Isidro.
La décima tercera edición del Simposium del Oro y de la Plata, que reunirá a empresarios, inversionistas, ejecutivos y profesionales vinculados a las actividades mineras de oro y plata, así como a diversas autoridades nacionales, será inaugurado a las 09.00 horas por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el presidente del Comité Organizador, Manuel Fumagalli.
Más en Andina:
Precios de alimentos básicos se mantienen en los mercados mayoristas de Lima https://t.co/JUQKKRJ3xQ pic.twitter.com/HzbKXV0rf0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de mayo de 2018
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 24/5/2018
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV