Puno: rescatan animales silvestres que eran comercializados en ferias artesanales
Acción conjunta del Serfor, Policía Nacional y Ministerio Público

Armadillo o quirquincho (Chaetophractus nationi).
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público, decomisaron animales silvestres vivos y disecados que eran utilizados y comercializados en las ferias artesanales de Juliaca y Puno.
Publicado: 13/5/2017
La acción conjunta permitió rescatar a cuatro quirquinchos o armadillos vivos (Chaetophractus nationi); asimismo, se decomisó dos especímenes de cóndor andino muertos (Vultur gryphus); además, animales taxidermizados, entre ellos, un zorro andino (Pseudalopex culpaeus) y 23 quirquinchos, que pertenecían a ciudadanos bolivianos.
También, se logró confiscar una piel de zorro andino, 27 plumas de suri (Rhea pennata) y 56 partes de subproductos de fauna silvestre como, alas de cóndor andino y de suri, colas de vizcachas; diversas partes de zorro andino como cabezas, patas y colas.
Además, garras de tamandu, caparazones de tortugas y 8 sapos disecados. Del mismo modo, se incautaron 45 especies de invertebrados como mariposas, coleópteros (escarabajos) y hormigas.
Según las autoridades, dichos especímenes habrían sido capturados y extraídos de su hábitat natural de Perú y Bolivia, para luego ser sacrificados y comercializados ilegalmente en las ferias artesanales de Puno y Juliaca.
Los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, oficina descentralizada del Serfor, constataron que los comerciantes entre ellos de nacionalidad boliaviana no contaban con la documentación legal correspondiente, por lo que iniciaron el proceso administrativo sancionador a los responsables.
Asimismo, los miembros de la División de Medio Ambiente de la PNP, detuvieron a dos ciudadanos bolivianos y uno peruano, por estos actos ilegales.
La responsable de la ATFFS Puno, Marleni Barzola Vivanco, exhortó a la población a no poseer, comercializar, transportar especímenes de fauna silvestre sin contar con la autorización que establece la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos.
“La ATFFS Puno continuará con las acciones de control y vigilancia en sus diversas sedes de la región, con el objetivo de proteger el bienestar de los recursos forestales y de fauna silvestre”, expresó Marleni Barzola Vivanco.
Recordó que el Reglamento para la Gestión de la Fauna Silvestre, sanciona con multas superiores a los 40,500 soles a las personas que posean, adquieran, casen, comercialicen productos o subproductos de fauna silvestre, sin la autorización correspondiente.
(FIN) NDP/LZD
Publicado: 13/5/2017
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión