Perú: LatinFocus mantiene proyección de PBI de 3.9% para este año
Confía en que política económica siga por mantenimiento de ministros de Economía y Comercio Exterior

Centro financiero de Lima. Foto: ANDINA/Carlos Lezama
Los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus mantuvieron hoy su proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) peruano en 3.9% para el cierre del presente año y en 3.8% para el término del 2019.
Publicado: 16/1/2018
La expansión debería ganar fuerza el 2018, mientras un mayor gasto en infraestructura estimula la inversión fija, y la demanda global sostenida de minerales afianza al rubro de la minería, destacaron.
“Además los mayores salarios y el crecimiento del empleo deberían impulsar el consumo privado”, señalaron hoy los panelistas.
Aunque la volatilidad del escenario político constituye un riesgo hacia abajo para las perspectivas, refirió el reciente informe de enero de este año.
Los analistas también resaltaron que la crisis política golpeo al Perú hacia el final de diciembre del año pasado e inicios de enero de este año, lo cual impactó en la inversión pública y se desaceleró en diciembre.
Señalaron que la crisis se desencadenó por una moción para censurar al presidente Pedro Pablo Kuczynski el 21 de diciembre del año pasado en el marco de las investigaciones del caso Odebrecht.
Gabinete y política económica
Pero el presidente Kuczynski sobrevivió a ello y remodeló su Gabinete Ministerial el 9 de enero pasado, mencionaron.
Los panelistas resaltaron el mantenimiento de los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MIncetur), Claudia Copper y Eduardo Ferreyros respectivamente.
Ello sugirió que la política economía no sería afectada, señalaron los analistas del FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus.
“Aunque por por el impase entre el presidente Kuczysnki y la principal fuerza opositora en el Parlamento podría complicarse lograr el avance de las reformas necesarias”, señalaron.
El Perú necesita reformas económicas y las reformas estructurales deberían enfocarse en actualizar la infraestructura, incrementar la eficiencia del sector público, flexibilizar el mercado laboral y mejorar el clima de negocios, señalaron.
PBI noviembre
La actividad económica probablemente continuará creciendo a un ritmo razonable en el tramo final del 2017, después de registrar una delgada aceleración en el crecimiento interanual en el tercer trimestre respecto al segundo trimestre, estimaron.
En su último informe de enero del 2018, resaltaron que el PBI peruano siguió creciendo en términos anuales en noviembre pasado, aunque a un menor paso que el mes previo, alentado la expansión del sector construcción por un mayor gasto en infraestructura pública.
(FIN) MMG/MMG
Publicado: 16/1/2018
Las más leídas
-
¡Este miércoles 23 empieza el primer feriado de julio! Si trabajas reclama pago triple
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
PNP busca al descubridor de "Perucetus colossus", extraviado en el desierto de Nasca
-
Presidenta supervisa proyecto que impulsará capacidad operativa del Ejército en Lambayeque
-
Fiscalía abre investigación a extranjero por tocamientos indebidos a Korina Rivadeneira
-
Minería: empleo formal marca récord histórico con 256,000 puestos de trabajo directos
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?