Papa Francisco: el compromiso del Perú en defensa del medio ambiente
Comunidad indígena bautiza a uno de sus bosques como Nihii Eupa Francisco
Operaciones contra la tala ilegal. ANDINA/Difusión
La encíclica "Laudato si" (Alabado seas en latín) del Papa Francisco en defensa del medio ambiente y el desarrollo sostenible ha renovado los esfuerzos que se realizan desde el Estado peruano por la ecología y los derechos ambientales.



Publicado: 23/12/2017
Cuando el Papa Francisco visite la región Madre de Dios, el 19 de enero próximo, recibirá el llamado Pacto de Madre de Dios por la Justicia Ambiental en el Perú. Este documento fue suscrito en noviembre de este año por el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, los ministerios del Ambiente, Energía y Minas, y Agricultura y Riego, la Defensoría del Pueblo, el Congreso, e instituciones como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, entre otras.

La finalidad que persigue el Pacto de Madre de Dios es reforzar el reconocimiento constitucional y legal de los derechos ambientales, con la aplicación de mecanismos concretos y eficaces de acceso a la justicia ambiental.

Al respecto, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, felicitó esta iniciativa emprendida por el Poder Judicial, pues -según dijo- representa un compromiso con la protección del ambiente y la sostenibilidad del país. “Necesitamos avanzar para mejorar el desempeño de la justicia ambiental en el Perú e implementar compromisos comunes, como mejorar el acceso y la aplicación de la ley frente al creciente número de demandas y reclamaciones”, refirió.
En el Pacto de Madre de Dios las instituciones enfatizan su compromiso de mejorar el acceso a la justicia ambiental y su aplicación especializada, eficaz y eficiente ante el creciente número de reclamos en materia ambiental, en las especialidades penal, civil, entre otras.
También brindan su compromiso para fortalecer las capacidades de la Defensa Jurídica del Estado en materia ambiental, así como la especialización en las diversas entidades públicas. Igualmente, se busca facilitar el acceso a la justicia ambiental, evitando cualquier barrera que la limite o impida.

Comunidades indígenas
Las comunidades indígenas con las que se reunirá el Papa Francisco en su visita a Madre de Dios también se alistan a recibirlo y están adoptando decisiones importantes. Por ejemplo, la comunidad Boca Pariamanu, ubicada en la región Madre de Dios, entregó al Ministerio del Ambiente (Minam) el acta de su Asamblea General en la cual nombran 1,800 hectáreas de sus bosques como Nihii Eupa Francisco (Bosque Papa Francisco) en homenaje al jefe de la iglesia Católica.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
Papa Francisco envía saludo al norte peruano y expresa alegría por visita https://t.co/xkbO3rfU6o vía @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) 20 de diciembre de 2017
Publicado: 23/12/2017
Las más leídas
-
¡Histórico! Hospital Regional de Loreto realiza cirugía de corazón a tórax abierto
-
Cambio de ministros busca dar protagonismo a programas sociales en último año de gobierno
-
Gobierno impulsa infraestructura turística en región Amazonas
-
Reniec: usuarios con discapacidad podrán solicitar DNIe gratis este miércoles 27
-
Este miércoles 27 inicia cierre parcial en Av Ramiro Prialé por obras de bypass Las Torres
-
Adultos mayores suman casi 5 millones en el Perú: muchos afirman sentir soledad
-
Amazonas: Ficafé 2025 espera generar negocios por más de S/53 millones
-
Cuna Más supervisó atención infantil en el CIAI del penal de mujeres en Chorrillos
-
Maduro jura que a Venezuela "no la toca nadie" y activa todas las fuerzas de defensa
-
Congreso: realizan conferencia sobre la Ley de Amnistía a miembros de las FF. AA. y PNP