Nasca: deportes de aventura que se pueden practicar en sus dunas
Provincia de Ica se posiciona como destino ideal para esa modalidad de turismo
INTERNET/Medios
La provincia iqueña de Nasca ofrece condiciones ideales para la práctica de deportes de aventura como el sandboard, la caminata a campo abierto o trekking, motociclismo y automovilismo de ruta, parapente, entre otros, gracias a sus extensas y ondulantes dunas.




Publicado: 23/6/2017
Uno de los lugares predilectos para estas disciplinas deportivas y actividades recreativas es Cerro Blanco, considerada una de las dunas más altas del mundo por encontrarse a alrededor de 2,078 metros sobre el nivel del mar. Es el lugar elegido para la práctica del sandboard.
Deslizarse parado o sentado sobre una tabla especial recorriendo las cálidas pendientes de arena es una de las mayores atracciones de los turistas que disfrutan de la aventura y de los cultores de esta disciplina que tiene cada vez mayores seguidores. Hay que recordar que para practicar este deporte se necesita además de la tabla, implementos como lentes, casco y contar con la supervisión de un instructor.

El ondulante paraje desértico que parece interminable en Nasca invita también a recorrerlo corriendo, pero para ello se requiere de una exigente preparación física capaz de sortear el intenso calor y el terreno inestable de las dunas.
Debido a que este escenario árido desafía la capacidad de los atletas de élite, Nasca ha sido elegida para ser sede de la Maratón des Sables, que se realizará por primera vez en el Perú, del 26 de noviembre al 6 de diciembre de este año. Esta edición reunirá a 500 participantes de diversos países.

El parapente es otro de los deportes que se puede realizar en el desierto de Nasca, favorecido por corrientes de aire que ayudan al sobrevuelo que permite disfrutar de las hermosas dunas que parecen interminables.

El automovilismo y el motociclismo también tienen en Nasca a un escenario formidable para el recorrido off road, pero se requiere de vehículos de doble tracción bien equipados para el desplazamiento en el desierto y una buena elaboración de la ruta a seguir para asegurar una grata e inolvidable experiencia en las dunas.

Nasca ha sido parte de la ruta en las ediciones del rally Dakar que incluyeron al Perú, y volverá a serlo en la edición 2018, así como en diversas competencias off road con participantes nacionales e internacionales.
El rally @Dakar será ambiental y culturalmente responsable en su recorrido por el #Perú, respetando todas las zonas de exclusión trazadas. pic.twitter.com/gYCqs1GDGS
— PROMPERÚ (@Promperu) 21 de junio de 2017
(FIN) LZD/
Publicado: 23/6/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
‘Latidos de Jallmay’: recorrido coreográfico por costa, sierra y selva en Fiestas Patrias
-
Cancillería y Cámara de Comercio de Sevilla promoverán acciones a favor de los peruanos