MEF: Fondos mutuos de la Alianza del Pacífico se comercializarán en Perú
Perú asumirá conducción del bloque comercial por un año

ANDINA/Carlos Lezama
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, anunció hoy que los fondos mutuos de la Alianza del Pacífico podrán ser comercislizados en el Perú.
Publicado: 18/7/2018
Indicó que en el marco de la integración financiera que se viene trabajando a nivel de la Alianza del Pacífico, se han realizado avances con el propósito de establecer un "Pasaporte de Fondos".
Este mecanismo permitirá facilitar la distribución de cuotas de fondos que hayan sido autorizados en alguno de los países miembros del bloque comercial.
En ese sentido, durante la clausura del Capital Markets Pacific Alliance Conference organizado por el International Finance Corporation (IFC), el ministro Oliva anunció que la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Perú, en línea con lo desarrollado por Chile y Colombia, acaba de aprobar el reglamento para el reconocimiento de fondos del exterior de los países de la Alianza del Pacífico,
"Sin la obligación que estos se inscriban en el registro peruano, ya que cuenta con una norma en ese sentido", precisó.
“Se ha culminado el desarrollo de requerimientos regulatorios para que los fondos de los otros países oferten a través de distribuidores sus cuotas”, explicó.
Con esta aprobación los fondos mutuos autorizados de los países de la Alianza del Pacífico, podrán ser distribuidos entre los inversionistas peruanos, dotando a los inversionistas con una mayor oferta de instrumentos de inversión que les permita diversificar sus riesgos.
Otros avances
Carlos Oliva también destacó que otro de los avances en la integración financiera de la Alianza del Pacífico es el listado de principios en los que se sustente el desarrollo de servicios financieros basados en innovaciones tecnológicas (Fintech), los mismos que tienen potencial para reducir brechas en financiamiento e insertar a más personas, pequeñas y medianas empresas al sistema financiero.
“Hemos trabajado un documento de principios orientadores regulatorios de la industria Fintech, que contiene lineamientos comunes que servirán como guía en la elaboración de regulaciones”, precisó.
Otro aspecto relevante es el proceso de homologación tributaria entre Perú, Chile, México y Colombia, donde ya se cuenta con un acuerdo que reconoce la condición de residentes a los fondos de pensiones y establece un tratamiento preferencial a los intereses y ganancias de capital que generen las inversiones de estos fondos en cualquiera de los países de la Alianza del Pacífico.
De esa manera, “se incentivará la participación de estos inversionistas en los mercados de capitales de la Alianza del Pacífico y beneficiará a sus afiliados con el acceso a más alternativas de inversión”, dijo.
Asimismo, recordó que en febrero último, se emitió el primer bono catastrófico de carácter regional para gestionar los riesgos de desastres naturales en los países de la Alianza del Pacífico que cubrirá a cualquiera de los países que se vea afectado por un evento sísmico y que cumpla los parámetros establecidos.
Presidencia pro témpore
Finalmente, el ministro Carlos Oliva afirmó que el próximo 24 de Julio, luego de la Cumbre Presidencial de Puerto Vallarta en México, el Perú asumirá la Presidencia Pro-Tempore de la Alianza del Pacífico por el período de un año.
“En el Perú, estamos convencidos de que, trabajando conjuntamente con nuestros socios de la Alianza del Pacífico, podremos implementar iniciativas de mayor envergadura, que promueva la movilidad de servicios financieros, atraiga mayores inversiones a nuestros mercados y por lo tanto generen mayor desarrollo a nuestros países”, refirió.
Con miras a cumplir estos objetivos, es sumamente relevante poder mantener un espacio de diálogo público – privado activo y eficiente, y establecer esquemas que, independientemente de las personas y las administraciones, permitan dar continuidad a nuestros compromisos y proyectarnos hacia horizontes de largo plazo, concluyó.
(FIN) NDP/ MDV
Publicado: 18/7/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Atención, jubilados ONP! Con préstamo previsional puedes completar tu pensión
-
Examen de admisión UNI 2025-II: Ingresa al link para saber si alcanzaste una vacante
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/ 3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Scotiabank: baja de dólar ha reducido el valor de las viviendas en el país
-
Este martes se inicia ciclo de conferencias por los 200 años del Diario Oficial El Peruano
-
Crecen denuncias de suplantación y no tienes que ser CEO o influencer para ser víctima
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Cómo inscribir a un adulto mayor al Padomi de EsSalud. Aquí te lo explicamos
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 19 de agosto del 2025