MEF: cambios en negociación colectiva irán vía proyecto de ley al Congreso
Ministro aclara que no se ha eliminado derecho laboral

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, señaló hoy que los cambios que se iban a plantear en la negociación colectiva no fueron incluidos en la delegación de facultades porque serán planteados al Congreso de la República vía proyecto de ley.
Publicado: 18/9/2018
“No ha salido el decreto legislativo sobre negociación colectiva. El Decreto Legislativo 1442 emitido dentro de las facultades legislativas no tiene nada que ver con la negociación colectiva, es un tema de registro de planillas”, enfatizó.
Señaló que con ello se descarta la eliminación del mencionado derecho laboral, tal como se viene afirmando en los últimos días.
“He visto que en algunos medios están confundiendo el (decreto legislativo) 1442 y dicen con esto se cierra la negociación colectiva; todo lo contrario. No tiene nada que ver una cosa con la otra, nosotros estamos revisando un proyecto de ley específicamente para la negociación colectiva y lo vamos a enviar al Congreso en los próximos días o semanas”, subrayó.
En ese sentido, remarcó que el Decreto Legislativo 1442 comprende un ordenamiento de planillas para saber a quienes se le está pagando y los montos que tenemos que pagar.
“En el Estado tenemos deficiencia para saber esos datos y por eso emitimos el decreto 1442. Es un tema más operativo que tiene que ver con el control del presupuesto y de la planilla del Estado, que son funciones que corresponde al Ministerio de economía y Finanzas”, anotó.
Deducciones
De otro lado el ministro oliva reiteró que en las próximas semanas se emitirá un Decreto Supremo que ampliará la lista de deducciones para el pago del Impuesto a la Renta (IR) de las personas naturales.
“Hace un mes se emitió una norma para las deducciones la cual sacó el elemento formal que eran los créditos hipotecarios y eso le va abrir espacio a los otros elementos que ya están. Estamos evaluando cambiar esa lista de deducciones y en las próximas semanas vamos a sacar un decreto supremo especificando cuáles son los cambios”, indicó.
Cabe destacar que actualmente el IR a las personas naturales, trabajadores en planilla e independientes, cuenta con un tramo inafecto (sin sustentar) de 7 UIT (29,050 soles) y adicionalmente 3 UIT deducibles que sean sustentables vía comprobantes de pago electrónico por honorarios médicos, odontológicos, entre otros.
De esta manera, estas deducciones se incluirían en las 3 UIT adicionales que se hacen al momento de la declaración tributaria.
El ministro Oliva brindó estas declaraciones en conferencia de prensa junto al jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Víctor Shiguiyama.
Más en Andina:
Titular del @MEF_Peru, Carlos Oliva, explicó que los decretos legislativos publicados contribuirán a la ejecución de políticas públicas https://t.co/h33YwhxBjJ pic.twitter.com/AuYD6lfppR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de septiembre de 2018
(FIN) RGP/RGP
JRA
Publicado: 18/9/2018
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra