Laboratorios farmacéuticos rechazan especulación en precio de medicamentos

Foto: ANDINA/archivo
La Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe) rechazó cualquier tipo de especulación con el aumento del precio de los medicamentos utilizados para el tratamiento del coronavirus.
Publicado: 18/5/2020
En un comunicado a propósito de denuncias periodísticas respecto al alto costo de dichos medicamentos en las farmacias, voceros de Alafarpe señalaron que rechazan "tajantemente" tal especulación.
"Acompañamos al Estado en esta lucha frontal contra prácticas ilegales, que atribuimos principalmente a los negocios informales que promueven un mercado negro de medicamentos, y que debe ser fiscalizado por las autoridades bajo las normas vigentes", señala la organización.
Alafarpe también discrepó con aquellas voces que proponen un control de precios porque, indicó, lo único que lograría sería incrementar este mercado negro vinculado a la existencia de mafias ilegales que alimentan la corrupción en el ámbito público y privado.
"Nuestra historia reciente demuestra que cuando tuvimos control de precios en los años 80, los resultados fueron nefastos para los pacientes y los ciudadanos", añaden.
Puedes leer: Acaparamiento y especulación deben ser tipificados como delitos en emergencia sanitaria
Proponen ademas que, para facilitar el acceso a la población, se amplíe la oferta de medicamentos en supermercados, tiendas retail, farmacias Minsa y EsSalud, a fin de permitir una sana competencia que evite la especulación.
De igual manera, añadieron, proponemos el uso de la receta electrónica respetando el Observatorio de Precios de Digemid, con el objetivo de ahorrar costos a los pacientes, así como también la atención de telemedicina para los pacientes crónicos, incluyendo delivery de sus medicamentos en casa.
El presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, anunció el último sábado que sustentará una propuesta normativa para sancionar la especulación de precios y el acaparamiento de los medicamentos en el contexto de la emergencia sanitaria por el covid-19.
Mencionó que países con economías abiertas, como España, han tomado medidas restrictivas, como que todos aquellos equipos, medicamentos e implementos necesarios para atender la emergencia sanitaria pasen a disposición del Estado.
Más en Andina:
Minsa publica relación de distritos y provincias donde aún no pueden salir niños ?? https://t.co/KUCYXnorJ5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 18, 2020
?? Emitió alerta sanitaria con zonas con alto riesgo por transmisión por Covid-19 pic.twitter.com/pTrVoPhKJc
(FIN) NDP/RRC
JRA
Publicado: 18/5/2020
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias