Gobierno publicará estrategia nacional de desinfección en transporte público
Eliminación del cobro de peajes tendrá repercusión económica, afirma el MEF

Foto: ANDINA/difusión.
La próxima semana, el Gobierno publicará la estrategia nacional de desinfección masiva de las unidades de transporte público y de control del aforo, anunció la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva.
Publicado: 9/5/2020
Precisó que el MEF y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabajan coordinadamente este plan.
“Hay muchas empresas. como las del sector minero y de pesca, que garantizarán el transporte a sus trabajadores. Pero también se observa un grupo de trabajadores que utilizará el transporte público”.
Sostuvo que en esta primera etapa de la reactivación económica es importante evaluar los focos infecciosos como mercados, bancos y transporte público.
Peajes
Respecto a la ley que elimina el cobro de los peajes en las concesiones privadas, que el Congreso de la República aprobó por insistencia, aclaró que esta norma es un subsidio encubierto a un grupo de empresas de transporte.
Advirtió que tiene consecuencias económicas que afectan a las personas. “Como parte de los contratos, estas empresas brindan una serie de servicios de limpieza de vías, de grúas y emergencia. Hay la posibilidad de que estas dejen de brindar esos servicios y el MTC tendrá que contratar a terceros y es posible que en ese período la vías estén descuidadas”.
Recordó que según el cálculo que hizo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, el Estado tendría que asumir 700 millones de soles en una situación extrema.
Obras
Otro efecto económico, agregó, es que se afecta la cartera de obras pendientes y el riesgo es que ante la ruptura de estos contratos ya no se ejecuten.
“Un tema específico es la vía de evitamiento Chimbote, obra que permitirá a los ciudadanos realizar un desplazamiento en 15 minutos, lo que antes demandaba más de una hora”.
Dijo que a ese impacto se añaden las contingencias en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), el costo de las indemnizaciones y la contratación de abogados.
Afirmó que los costos de esta ley, que beneficia a un número reducido de empresas de transporte, la tendrán que pagar todos los peruanos en una situación difícil para el país. “Todos los que estamos en un puesto de liderazgo tenemos que tomar decisiones que resuelvan los problemas, pero que no afecten el futuro”.
“Es importante saber que Perú no acaba con la pandemia ni con las elecciones, hay un país que construir al Bicentenario, con enormes brechas, por ello no podemos tomar decisiones. Lo mínimo que pediría es que estas iniciativas pasen por las comisiones en las que se realicen los análisis técnicos”, enfatizó.
Más en Andina:
??Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, conversó hoy con el presidente de la República, Martín Vizcarra, sobre la pandemia por el nuevo coronavirus.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2020
https://t.co/xj6TtDxhQ6 #Día55 pic.twitter.com/PvEilQUcut
(FIN) WRR/RGP
GRM
Publicado: 9/5/2020
Las más leídas
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión
-
Directora de Kpop Demon Hunters sobre IA: "La animación requiere mucha alma"
-
Escolares campeones en robótica representarán al Perú en concurso en China
-
Presidenta Boluarte participa en ceremonia por el 204° aniversario de la Marina de Guerra
-
Museo Naval invita a conocer el legado de Miguel Grau en visitas gratuitas [video]
-
Presidenta Boluarte: ratificamos nuestro compromiso con la defensa de la democracia