Expediente judicial electrónico agiliza trámite de casos de violencia contra la mujer
Más de 600 participantes se entrenaron sobre uso de moderna herramienta y de mesa de parte electrónica.

El proceso de transformación digital genera un avance significativo para el Poder Judicial, porque permite un mayor acceso a la justicia, acelera los tiempos de atención y asegura que se dicten medidas de protección de manera inmediata. ANDINA/ Poder Judicial.
El Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Parte Electrónica (MPE) agilizan los trámites de casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, y están implementados a nivel nacional en 186 órganos jurisdiccionales, informó el Poder Judicial.
Publicado: 8/11/2022
El integrante de la Secretaria Técnica Comisión de Trabajo del EJE, Fernando Remuzgo Gamarra, explicó que al integrarse la especialidad Familia Tutelar en el proceso de transformación digital, el avance es significativo para el Poder Judicial.
"El uso de tecnología en los procesos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, permite un mayor acceso a la justicia, acelera los tiempos de atención y asegura que se dicten medidas de protección de manera inmediata", precisó.
Agregó que el expediente judicial electrónico, en familia, se encuentra desplegado en 150 juzgados especializados y en 57 salas superiores a nivel nacional.
Precisó que, desde el 2021 hasta el tercer trimestre del 2022 (periodo en el cual se inicia la intervención de la transformación digital en la especialidad de familia tutelar) se han ingresado 80,714 expedientes electrónicos.
Tranformación digital
Por su parte, Rossy Salazar, secretaria técnica del Programa Nacional para la Implementación de la Ley N°30364 del Poder Judicial, manifestó que con el uso de expedientes electrónicos en procesos de violencia contra la mujer y otro miembro de la familia, se dictan medidas de protección oportunas en favor de este grupo vulnerable.
El Poder Judicial dio a conocer que más de 600 participantes fueron entrenados para conocer los beneficios que tiene el uso de los expedientes electrónicos y la adecuada presentación de las denuncias y escritos por la mesa de parte electrónica.
La capacitación la recibieron a través de la videoconferencia (ver aquí) El Expediente Judicial Electrónico (EJE) en los procesos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El evento se realizó el 3 de noviembre, y fue difundido a nivel nacional por las 34 cortes superiores que ya cuentan con el expediente judicial electrónico y la mesa de parte electrónica, para procesos de familia.
Gracias a la actividad, el Poder Judicial logró sensibilizar a los participantes sobre la importancia que tiene usar herramientas tecnológicas y conocer los procedimientos y protocolos a seguir en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (VCMIGF).
Cifras que hablan
Salazar detalló que, de enero a agosto de 2022, se han atendido 105,646 casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), de ellos 91,457 (86.6 %) son referente a mujeres y 14,189 (13.4 %), a varones. A comparación del 2021, hay 2.0 puntos porcentuales de disminución en los casos de agresión en este grupo.
Finalmente, César Kochi Kanashiro, de la Gerencia de Informática, se refirió al uso de la mesa de partes electrónica (MPE), para la presentación de denuncias y/o escritos en la especialidad familia, subespecialidad en violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El evento fue organizado por la Comisión de Trabajo del EJE, a través de su Secretaría Técnica y las cortes superiores de justicia a nivel nacional.
Más en Andina:
El @Poder_Judicial_ habilitó el Expediente Judicial Electrónico y la Mesa de Partes Electrónica en la especialidad Familia (subespecialidad de violencia contra las mujeres) en las cortes superiores de la Selva Central, Huancavelica y Loreto. https://t.co/1OtxOSo6P6 pic.twitter.com/518HgDCgsc
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 6, 2022
(FIN) NDP/ SMS
JRA
Publicado: 8/11/2022
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Congreso: Este lunes 11 de agosto comienza instalación de comisiones ordinarias
-
Normas Legales: autorizan egreso de 4,517 alumnos de escuelas de la Policía Nacional
-
Ingemmet identifica 196 zonas críticas ante lluvias en la selva y envía geólogos a Ucayali
-
Perú afianza relaciones agropecuarias con China, Japón y Malasia
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Sporting Cristal venció 1-0 al FBC Melgar y recupera la punta del Clausura
-
Expectativas empresariales en Perú se mantienen en el tramo optimista
-
Jefa de Estado: el Perú ofrece seguridad jurídica y rentabilidad para las inversiones
-
Perú contará con el almacén para productos farmacéuticos más grande de Latinoamérica