Essalud advierte que bajas temperaturas puede aumentar infecciones respiratorias
Gripes comunes pueden confundirse con Covid-19

AFP
Las bajas temperaturas del mes de otoño traen como consecuencia el incremento de enfermedades respiratorias, entre ellas la gripe estacional, las cuales podrían confundirse con el Covid-19, por ello, el Seguro Social de Salud (EsSalud) recomienda a la población diferenciar los síntomas.
Publicado: 30/5/2020
La neumóloga de EsSalud, Elsa Zegarra exhortó tomar en cuenta que el virus del Covid-19 suele producir por lo general fiebre alta, tos seca y dificultad para respirar, este último síntoma obliga a una intervención médica.
Explicó que la enfermedad que causa el virus SARS-Cov-2, llamada Covid-19, es una infección respiratoria que comienza con síntomas como fiebre y tos seca y, después de una semana, puede causar dificultad para respirar.
Asimismo, precisó que los síntomas leves incluyen fiebre, tos seca y cansancio, mientras que los síntomas graves tienen falta de aire y dificultad para respirar y los más graves tienen insuficiencia pulmonar, shock séptico, falla multiorgánica y riesgo de muerte.
Sin embargo, puntualizó que en esta época donde baja el termómetro, muchos otros virus pueden causar tos, fiebre, dolor en la garganta y la cabeza y una sensación de fatiga.
"Hay más 200 virus que causan los síntomas del resfriado común y estos incluyen el virus de la Influenza (gripe), lo que quiere decir que a veces puedes tener gripe, pero experimentar síntomas tan leves que los confundes con un resfriado", dijo.
En ese sentido, refirió que este tipo de síntomas deben ser monitoreados y si estos permanecen leves, pueden ser tratados en casa, tras recomendar a la población a no automedicarse.
De otro lado, la especialista destacó la importancia de mantener una buena hidratación en esta época del año a fin de reducir el riesgo de sufrir infecciones respiratorias que afecten la salud.
Finalmente recordó la importancia de quedarse en casa, lavar las manos con agua y jabón, usar tapabocas, y al toser o estornudar taparse con el ángulo interno del brazo.
Además, aumentar el consumo de agua, frutas y verduras, para para evitar la propagación de enfermedades respiratorias; y de esta manera descongestionar las emergencias, que atienden a pacientes con el nuevo coronavirus.
Más en Andina:
El @MineduPeru dispuso que las instituciones educativas de gestión privada, permitan, de manera excepcional el ingreso de su personal docente a sus instalaciones, para la realización de actividades que faciliten la continuidad del servicio educativo remoto https://t.co/deo8LA1X87 pic.twitter.com/fjHFOYkIUM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 31, 2020
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 30/5/2020
Las más leídas
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Cole Palmer, nombrado mejor jugador del Mundial de Clubes
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Perú liderará esfuerzos por mejorar la gestión sostenible de la cuenca Amazónica
-
Sofía Artieda, la campeona más joven en la historia del Panamericano de Surf
-
TDAH: más de 25,000 casos se han registrado en hospitales del Minsa en lo que va del año
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
APOTUR: pese a bloqueos en el sur se llegaría a 4.2 millones de turistas al concluir 2025
-
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a 18 bienes prehispánicos repatriados de Italia