Coronavirus: Ejecutivo reduce temporalmente tasa arancelaria a medicamentos
Medida fue publicada en El Peruano

ANDINA/Difusión
Andina, información oficial sobre el coronavirus
El Poder Ejecutivo dispuso la reducción temporal a 0% de la tasa de pago de aranceles advalorem CIF a la importación de 65 subpartidas correspondientes a medicamentos, insumos, e implementos médicos, catalogados como bienes necesarios para la prevención y atención del coronavirus (Covid-19).
Publicado: 14/3/2020
El Poder Ejecutivo dispuso la reducción temporal a 0% de la tasa de pago de aranceles advalorem CIF a la importación de 65 subpartidas correspondientes a medicamentos, insumos, e implementos médicos, catalogados como bienes necesarios para la prevención y atención del coronavirus (Covid-19).
La medida, contemplada en el Decreto Supremo N° 051-2020-EF publicado hoy en una Edición Extraordinaria del Boletín de Normas Legales, regirá mientras se mantenga la declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional decretada el pasado 11 de marzo por el Gobierno por un plazo de 90 días.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, indicó que esta decisión forma parte de las medidas específicas que viene implementando el Gobierno con el objetivo de contrarrestar el efecto del coronavirus en la salud de la población.
“Tenemos el espacio fiscal para tomar este tipo de medidas. El manejo responsable que hemos tenido como país en las últimas décadas ha determinado que hoy tengamos las fortalezas para enfrentar esta situación”, explicó.
Estas 65 subpartidas comprenden 32 subpartidas de bienes de consumo y 33 subpartidas de bienes intermedios, entre los cuales se encuentran productos como anestésicos, ácido clorhídrico, agujas tubulares de metal, productos de tratamiento oncológico, algodones y vendas de uso médico, etc.
“Si bien no todos los medicamentos están directamente relacionados a la atención del Covid-19, la atención de otras enfermedades pre-existentes también es importante para reducir los riesgos que genera este virus en la población”, explicó la ministra Alva.
La reducción de la tasa arancelaria de estas 65 subpartidas haría que se reduzca temporalmente de 2.21% a 2.15% el arancel promedio, teniendo un costo fiscal de alrededor de US$ 21 millones.
Según se explica en la exposición de motivos de la norma, esto no perjudica la competitividad del país, el bienestar de la sociedad, o la asignación eficiente de recursos en nuestra economía.
La medida complementa el hecho de que una gran mayoría de las subpartidas nacionales relacionadas a medicamentos, instrumental médico, insumos farmacéuticos, entre otros relacionados, ya cuentan con aranceles al nivel de 0%.
Finalmente, de surgir nuevas necesidades de acuerdo a la evolución de la situación, el Gobierno indicó que realizará las actualizaciones que fueran necesarias.
(FIN) NDP/VVS
Más en Andina:
?? Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, encabeza esta mañana la tercera reunión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel contra el Coronavirus (#COVID?19). https://t.co/YTk7QPpBnQ pic.twitter.com/vzQDxIRCVi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2020
Publicado: 14/3/2020
Las más leídas
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
Policía: paleontólogo Mario Urbina y su equipo retornan sanos y salvos a Ocucaje [video]
-
Todo listo para el Vilcas Raymi: así celebrará Ayacucho esta impresionante ceremonia inca
-
Presidenta Boluarte participó en la ceremonia “Oramos por el Perú"
-
Hoy 23 de julio es feriado: conoce los horarios de los servicios de transporte público
-
"El cielo de Quiñones" marcará hito en historia del cine peruano y Chiclayo lo celebra
-
Turismo religioso es sensación en Lambayeque gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
Destacan en la ONU que Perú tiene una de las tasas de inflación más bajas
-
Julio Velarde: Perú tendrá inflación menor a la de Estados Unidos este 2025
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evaluó apelación sobre prisión preventiva