Cambios en normativos en la reconstrucción permitirán ahorro de 13 meses en obras
Señala jefe de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios

ANDINA/Dante Zegarra
Los cambios normativos para la agilizar el proceso de reconstrucción que se plantean en la delegación de facultades, permitirán ahorrar hasta 13 meses en la ejecución de proyectos, indicó hoy el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe.
Publicado: 15/5/2018
Ante la Comisión de Constitución del Congreso, donde sustentó el pedido de facultades en materia de reconstrucción y cierre de brechas en infraestructura y servicios, dijo que las modificaciones ayudarán a reducir un conjunto de procesos que no suman valor en el ciclo de ejecución de una obra.
“Habrá un ahorro en tiempo de entre 12 a 13 meses en la ejecución de un proyecto, desde su origen hasta su culminación”, refirió.
Explicó que la ley que bajo la cual se ejecutan las obras en el norte del país no refleja la excepcionalidad de la reconstrucción y la urgencia para devolver la calidad de vida a la población afectada por el fenómeno del Niño costero, también excepcional.
Comentó que para las obras de reconstrucción de infraestructura se exige actualmente la presentación de estudios de preinversión, observar los criterios de integralidad, estudios ambientales, entre otros, cuando es sabido que no se trata de una nueva obra.
“En un proyecto nuevo se evalúa la pertinencia, el costo beneficio, pero la reconstrucción requiere de excepcionalidad, donde se cayó un puente no es necesario preguntarse si se construye o no, es obvio que se reconstruye”, indicó.
Mencionó también que es necesario efectuar cambios en plazos establecidos para las licitaciones, los estudios, permiso, saneamiento físico legal y otros trámites, que requieren de un marco de excepcionalidad para la reconstrucción del norte del país.
En ese sentido, planteó crear en el proceso de inversión la categoría de reconstrucción, entendida como las obras para restablecer los servicios públicos en infraestructura afectada por desastres naturales; y la construcción, asociado a proyectos de prevención.
Propone además procesos especiales y ágiles para las autorizaciones, estudios ambientales, arqueológicos, licitaciones y contrataciones públicas, introduciendo nuevas modalidades de contratación con convenios de Estado a Estado y organismos internacionales para proyectos relativamente complejos.
Asimismo, procedimientos simplificados para la transferencia de recursos, con aprobación del directorio de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, integrado por ministros de Estado.
“La transparencia y rendición de cuentas es un eje de la propuesta, los ejecutores tienen la obligación de reportar sus avances en la plataforma y en los sistemas de control. Todos los aspectos de la ley contaran con mecanismos regulados, nada estará exceptuado de control”, afirmó.
(FIN) FHG/CVC
Más en Andina:
Peruvian court bars ex-President Fujimori from leaving the country https://t.co/UWfhXvfEQH pic.twitter.com/oI8IIH0cwe
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de mayo de 2018
Publicado: 15/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Existe voluntad en las bancadas para aprobar facultades, afirma Violeta
-
Congreso decidiría el 7 de junio si concede facultades al Ejecutivo
-
Centrum: pedido de facultades debe aprobarse con la mayor celeridad
-
Gobierno busca con facultades aplicar ISC a otros productos nocivos a la salud
-
Fuerza Popular tiene ánimo de apoyar facultades que pidió el Ejecutivo
-
Conoce qué plantea el Ejecutivo para legislar con facultades delegadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
Preocupación en Trujillo por liberación de Jhon Cruz Arce tras cumplir 17 años de prisión
-
Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos
-
¡Atención, trabajadores del Minsa! Personal administrativo recibirá bono de S/ 259.50