Ante una emergencia, aquí te decimos cómo circular de madrugada
Vehículos deben ir a 30 km por hora y con todas las luces prendidas durante inmovilización social obligatoria
Foto: ANDINA/difusión.
Perú se encuentra en estado de aislamiento domiciliario obligatorio y por tanto la circulación de autos y de personas a pie queda completamente restringida, en especial entre las 20:00 y las 05:00 horas, con cargo a detenciones y multas. Sin embargo, ¿qué hacer si estás en una situación de emergencia? Aquí te decimos cómo circular sin infringir ninguna norma.
Publicado: 19/3/2020
El Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior detallaron las siguientes medidas para poder movilizarse por la capital y el resto del país en una situación que amerite la búsqueda de ayuda sin por ello ser detenido ni multado.
a. Si se traslada en un vehículo debe hacerlo a una velocidad no mayor de 30 km por hora.
b. Tener prendidas las luces intermitentes y mantener encendidas las luces interiores del vehículo.
c. Si va a pie debe portar un pañuelo blanco o cualquier distintivo de ese color
En el caso de empresas y entidades dedicadas a desarrollar actividades esenciales durante el estado de emergencia y requieren movilizarse también durante el mismo horario deberán entregar a la Policía Nacional información sobre los vehículos que ellas autorizan a circular.
Además otorgarán a su personal credenciales que los identifiquen como integrantes de dicha organización.
El viernes 6 de marzo del 2020 se confirmó el primer caso del coronavirus en Perú en un ciudadano que llegó desde Europa, quien ya ha sido dado de alta y está fuera de peligro tras guardar la cuarentena respectiva.
A fin de contener y controlar la propagación de este virus, el Gobierno declaró el 15 de marzo el estado de emergencia nacional vía Decreto Supremo 040-2020-PCM y con vigencia de 15 días calendario.
La norma estipula el aislamiento social obligatorio de la población, el cierre de las fronteras, la suspensión de actividades laborales del sector público y privado (con excepciones), una bonificación extraordinaria para el personal de salud, la entrega excepcional de recursos a familias de bajos recursos, entre otras medidas.
No obstante, aun con las medidas dictadas, no toda la población acata la orden de permanecer en sus viviendas, por lo que el último miércoles el Gobierno dictó medidas más estrictas como la inmovilización social obligatoria desde las 20:00 a las 05:00 horas.
Más en Andina:
??Un total de 152 personas fueron intervenidas en Lima y Callao por no respetar la inmovilización social obligatoria. https://t.co/JL5edXiJIf
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2020
??Esta madrugada también se intervino 69 vehículos particulares, a cuyos conductores les corresponde una multa de 6,300 soles pic.twitter.com/F5Uk5eDLBp
(FIN) KGR/RRC
GRM
Publicado: 19/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Minsa: si todos respetan cuarentena, cifras del coronavirus caerán en dos semanas
-
¿El coronavirus fue creado en laboratorio de forma intencional? Esto dice la ciencia
-
¿Cómo manejar las deudas en tiempos del coronavirus global?
-
Ministerio de Educación brinda consejos para evitar coronavirus en lengua asháninka
-
Dólar se mantiene estable al inicio en medio de volatilidad global por coronavirus
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Eduardo Arana ante gremios empresariales: “Haremos prevalecer el principio de autoridad”
-
Perú reafirma en Croacia su compromiso con el proceso de adhesión a la OCDE
-
Congreso: Subcomisión admite a trámite nueva denuncia contra Martín Vizcarra
-
Sector Ambiente y Gore Moquegua impulsan soluciones a problemática ambiental de la región
-
Canciller: Arequipa será el epicentro del pensamiento y reflexión sobre idioma español
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto