Infraestructura vial regional: MEF aprueba créditos por US$ 229 millones con la CAF

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó dos operaciones de endeudamiento externo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 229 millones de dólares para financiar el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional y el mejoramiento del servicio de transporte urbano de en Trujillo.
Publicado: 26/6/2025
Los endeudamientose se dan en el marco de la Ley N° 31955, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2024.
Programa de Infraestructura Vial Regional
Mediante el Decreto Supremo Nº 126-2025-EF se aprobó la operación de endeudamiento externo a ser acordada entre la República del Perú y la CAF hasta por la suma de 200 millones de dólares destinada a financiar parcialmente el Programa de Inversión “Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional – ProRegión 2”, a ser ejecutado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
El programa se ejecutará a través del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado – Provías Descentralizado.
La cancelación de la citada operación de endeudamiento externo se efectuará en un plazo de 13 años contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato de Préstamo, mediante cuotas semestrales y consecutivas, el mismo que incluye un periodo de gracia de cinco años y seis meses.
Mejoramiento del servicio de Transporte de Pasajeros
Asimismo, mediante el Decreto Supremo Nº 125-2025-EF se aprobó la operación de endeudamiento externo a ser acordada entre la República del Perú y la CAF hasta por la suma de 29 millones de dólares destinada a financiar parcialmente el Proyecto de Inversión “Mejoramiento del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través de un Corredor Troncal Norte Sur y Rutas Alimentadoras, en cinco distritos de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad".
Las obras serán ejecutadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible - Promovilidad.
La cancelación de la citada operación de endeudamiento externo se efectuará en un plazo de 15 años, contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato de Préstamo, mediante cuotas semestrales y consecutivas, el mismo que incluye un periodo de gracia de seis años.
Condiciones de los préstamos
Las operaciones de endeudamiento externo devengan una tasa de interés basada en la Tasa SOFR, más un margen a ser determinado por la CAF de acuerdo con su política sobre tasas de interés.
Los referidos endeudamientos están sujetos a una comisión de compromiso sobre el saldo no desembolsado del préstamo, que es establecido periódicamente, de conformidad con las disposiciones aplicables de la política de la CAF, sin que exceda el 0.35% anual.
De igual manera, están sujetos a una comisión de financiamiento de 0.85% del monto del préstamo, la misma que se paga por una única vez, a más tardar, en el momento del primer desembolso del préstamo.
Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro Público, a modificar los cronogramas de amortizaciones establecidos y a solicitar la activación de la Opción de Pago de Principal, que permite extender el plazo de pago de la deuda, luego de la ocurrencia de un desastre natural elegible.
Más en Andina:
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2025
??https://t.co/ZCd7qBPJkw pic.twitter.com/pdcvf2rtFZ
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 26/6/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
Tres fallecidos y 17 heridos deja choque entre cúster y bus del Metropolitano [video]
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Ica: hallazgo de fósiles podría revolucionar teorías sobre evolución de los cetáceos
-
Alerta de tsunami en Perú: olas en Callao serán de 1.27 m y sin mayor riesgo en ciudad
-
Alerta de tsunami en Perú: Capitanía de Paita ordena cierre total de puertos de Piura
-
Así fue el lanzamiento del satélite que observará los cambios en la Tierra
-
UNI utiliza drones para simular nivel de vulnerabilidad ante tsunami