Exportaciones agrarias sumaron US$ 1,327 millones en primer bimestre
Los principales productos de exportación en los primeros meses del año fueron frutas y hortalizas

Exportaciones agrarias. ANDINA/Difusión
El sector agroexportador sigue creciendo. El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó hoy que en el primer bimestre del año las exportaciones agrarias sumaron 1,327 millones de dólares, reflejando un incremento de 18% en comparación a los 1,126 millones registrados en el mismo periodo del 2018.
Publicado: 19/3/2019
De acuerdo a información de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGSEP) del Minagri, dentro de la canasta agroexportadora sobresalen, las mayores colocaciones de frutas y hortalizas.
Los principales productos del ranking agroexportador serían las uvas, mangos y arándanos frescos; café sin tostar, sin descafeinar y espárragos frescos; estos 5 productos en conjunto concentrarían el 59% del total exportado.
En el periodo entre enero y febrero del 2019 resaltan las alzas en las ventas al exterior de uvas frescas, que alcanzaron 410 millones de dólares (45%), mangos frescos por 145 millones (8%), arándanos frescos por 106 millones (147%), café sin descafeinar sin tostar por 71 millones (9%), espárragos frescos por 53 millones (10%), mango congelado por 29 millones (16%) y pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama por 23 millones (60%), entre otros.
Países destino
Sobre los principales destinos de los productos peruanos en el primer bimestre de este año se debe resaltar las exportaciones de uvas frescas a los Estados Unidos, Hong Kong, Holanda, China, México, Tailandia, España, Canadá, Rusia, Corea, Colombia, Taiwán, Vietnam, Indonesia, Portugal, Inglaterra, Italia, entre otros.
Mientras los mangos frescos o secos llegaron a conquistar potenciales mercados como Holanda, Estados Unidos, España, Corea, Inglaterra, Canadá, Francia, Ecuador, Chile, México, Rusia, Japón, Alemania, Suiza, Bélgica, Nueva Zelanda, entre otras naciones.
En el caso de los arándanos frescos estos lograron acceder a Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, China, Canadá, España, Hong Kong, Tailandia, Alemania, Brasil, Costa Rica, Malasia, Bélgica, entre otros.
Además, se destaca la colocación de café sin tostar, sin descafeinar a los mercados de Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá, Inglaterra, Suecia, Colombia, Francia, Corea, Japón, Australia, República Dominicana, Noruega, Italia, Holanda, España, Irlanda, entre otros.
Agroexportaciones al 2021
Cabe recordar que las agroexportaciones cerraron el 2018 en más de 7,030 millones de dólares, cifra que significó un incremento de 12.4% en comparación al 2017, cuando se obtuvo 6,255 millones en ventas.
Los productos de mayor demanda en el 2018 fueron las uvas frescas, paltas frescas, café sin tostar, sin descafeinar, arándanos frescos y espárragos frescos, entre otros.
Del mismo modo, los estimados del sector agricultura para este 2019 es alcanzar los 8,000 millones de dólares en ventas, tomando en cuenta que la meta del Gobierno en el año del bicentenario (2021) es sumar 10,000 millones en exportaciones de alimentos a los principales mercados.
Más en Andina:
Finanzas personales: Estos son los aspectos a considerar si deseas comprar un inmueble https://t.co/7eUaTLLgyg pic.twitter.com/dgXVMOpJqk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de marzo de 2019
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 19/3/2019
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde inicios de pandemia ¿Seguirá bajando?
-
¿Postulas a censista? El RNP solo es necesario a la firma del contrato
-
Caral: invitan a celebrar ocho años de investigación en sitio arqueológico de Peñico
-
ONP depositará más de S/ 327 millones a 32,000 pensionistas el 15 de julio ¿por qué?
-
Congestión vehicular en Lima y Callao deja pérdidas por S/ 27,691 millones
-
Mundial de Vóley Sub-19: Perú perdió ante España y está al borde de la eliminación
-
Copa América de Vóley: ¿Dónde ver hoy el ´Clásico del Pacífico´ entre Perú y Chile?
-
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio