Emiten alerta por dengue ¿Cuál es el mosquito que pica y cómo evito contagiarme?
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades de Perú emitió una alerta epidemiológica
¿Qué es el dengue y cómo evito contagiarme?. Foto: EsSalud
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) Perú emitió ayer, 26 de noviembre, una alerta epidemiológica ante el incremento de casos de dengue y el riesgo de una epidemia a nivel nacional por lo que se hace necesario conocer los cuidados y medidas para prevenir esta infección. ¿Qué es el dengue? ¿Qué debo hacer para no contagiarme? ¿Cómo identificar al insecto que trasmite el virus del dengue?




Publicado: 27/11/2024
El dengue es una enfermedad transmitida por la picadura del Aedes Aegypti hembra, zancudo que también transmite el zika y la chikungunya. Generalmente está presente en las zonas calurosas y tropicales, como en la costa norte y la Selva, pero también aparece en lugares que sufrieron inundaciones o caída de huaicos.

¿Cómo identificar al mosquito del dengue?
Este insecto es negro con manchas o anillos blancos en el dorso y en las patas. Mide aproximadamente 5 mm, y pica durante el día en sombra o en áreas protegidas de la luz solar directa.

El zancudo coloca sus huevos en las paredes de los recipientes con agua (tazones, baldes, floreros, macetas); allí se transforman en larvas, luego en pupas y finalmente en mosquitos. Por lo general, el huevo demora de 8 a 10 días hasta convertirse en adulto.
¿Cómo me puedo contagiar?
Esta enfermedad se transmite cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras. Estos insectos pueden picar durante todo el día, pero de preferencia lo hacen en las mañanas y en el inicio de la noche. No existe contagio de esta enfermedad de persona a persona.
¿Cuáles con los síntomas?
La persona enferma con dengue clásico presenta náuseas, vómitos, sarpullido, dolor en los ojos (generalmente detrás de ellos), dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos.

Sin embargo, también existe el dengue grave, cuyos síntomas son dolor estomacal intenso y constante, dolor torácico, vómitos persistentes, sangrado en las encías, en la orina y moretones en la piel. En ambos casos, el paciente debe acudir inmediatamente al centro médico para su tratamiento.
Lee también: Dengue: ¿puede el jardín de tu casa ser foco de contagio? [video]

¿Cuidados para no contraer este virus?
Las personas deben identificar los depósitos que pueden ser criaderos del mosquito, como cilindros, bidones, tanques, botellas y floreros; así como objetos inservibles (llantas, plásticos, etc.) porque, con la acumulación del agua, la hembra del zancudo puede depositar los huevos y reproducirse. La única manera de prevenir es cepillando las paredes de estos depósitos, taparlos adecuadamente y eliminar y destruir lo que no sirve.

¿Qué otros cuidados deben adoptarse en casa?
Se debe utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas. También es importante usar camisas de manga larga y pantalones largos para evitar la picadura del mosquito.
Es necesario emplear mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos, para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
Lee también: Viruela de mono: ¿Cómo se contagia, síntomas y qué riesgos hay de contraerla en el Perú?
¿Fumigar la casa?
La fumigación de las viviendas es otra estrategia para eliminar la proliferación del mosquito del dengue. Este procedimiento debe ser realizado por especialistas autorizados y consiste en aplicar insecticidas y larvicidas en toda la casa o ambiente por espacio de 10 a 15 minutos, aproximadamente.

Al término de la nebulización, los ambientes de las viviendas intervenidas deben permanecer cerrados de dos a tres horas, para luego ser ventilados (abriendo puertas y ventanas) por un periodo de por lo menos una hora. Luego de este tiempo de ventilación recién las viviendas fumigadas podrán ser ocupadas nuevamente .
Posteriormente, las personas deben lavar todos los utensilios del hogar, especialmente los de la cocina y el comedor, a fin de eliminar todos los residuos del químico vertido en los ambientes.
(*) Esta nota fue publicada originalmente el 19 de agosto del 2024
Más en Andina:
?? Prorrogan por 45 días el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao https://t.co/3WbYSLjRDC pic.twitter.com/M1aAi2AJPX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 27, 2024
(FIN) ICI/RRC
GRM
Publicado: 27/11/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso es exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: así fue el arribo del primer vuelo [fotos]
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Papa León XIV: liderazgo de monseñor Robert Prevost inspiró a migrantes a salir adelante
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 16 de mayo del 2025