MEF: nivel deuda favorece bajo riesgo país y menores tasas de interés en región

ANDINA
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó hoy que el Perú tiene una de las menores tasas de interés entre las economías emergentes y de la región, gracias a que mantiene una baja deuda pública.
Publicado: 31/8/2022
“Mantener una baja deuda pública permite a Perú tener un bajo riesgo país y una de las menores tasas de interés entre las economías emergentes y de la región”, sostuvo el MEF en su cuenta de Twitter.
Mantener una baja deuda pública permite a Perú tener un bajo riesgo país y una de las menores tasas de interés entre economías emergentes y de la región. ??Descarga el Marco Macroeconómico Multianual 2023-2026 aquí: https://t.co/zejE7giHuF pic.twitter.com/f4iIfEOarY
— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) August 31, 2022
El MEF prevé un déficit fiscal de 2.5% del producto bruto interno (PBI) para este año, por debajo del límite previsto en la regla fiscal para este 2022 (3.7% del PBI), según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2023-2026.
El documento señala que con ese resultado la deuda pública continuará reduciéndose (34.9% del PBI), siendo una de las más bajas de la región.
En tal sentido, asevera que las finanzas públicas continuarán un proceso de consolidación fiscal consistente con preservar la sostenibilidad fiscal, que de manera gradual conduzca al cumplimiento de las reglas fiscales de mediano plazo contempladas en el marco macrofiscal y sin poner en riesgo la recuperación de la economía.
El MEF precisa que, según lo dispuesto en la Ley N° 31541, para los años 2023, 2024, 2025 y 2026 en adelante, la regla de déficit fiscal es de 2.4% del PBI, 2% del PBI, 1.5% del PBI y 1% del PBI, respectivamente.
Cabe indicar también que la semana pasada el Poder Ejecutivo envió el proyecto de Ley de Presupuesto General de la República para el 2023 al Congreso, el cual ascienda a 214,800 millones de soles, lo que representa el 21% del PBI.
Este monto representa un crecimiento de 9% (17,788 millones de soles) con relación al presupuesto aprobado para este año.
Más en Andina:
? Inversionistas extranjeros y locales buscan desarrollar proyectos turísticos en el Perú https://t.co/jkJsgyasfr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2022
Las expectativas favorables sobre un mejor desempeño del sector turismo incrementan las oportunidades para atraer nuevas inversiones.
? Por Sonia Dominguez pic.twitter.com/OxilSDjzhC
(FIN) CNA/JJN
JRA
Publicado: 31/8/2022
Noticias Relacionadas
-
MEF: Perú crecerá 3.3% en 2022 pese a condiciones externas desfavorables
-
MEF prevé déficit fiscal de 2.5% del PBI para 2022, por debajo del límite previsto
-
MEF destina S/ 9.6 millones para pensiones de jubilados del régimen 20530
-
MEF: gran parte de Reserva de Contingencia se destinó a compra de vacunas
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Con gol de Paolo Guerrero, Alianza vence 1-0 a Garcilaso y acecha la punta de la Liga 1
-
Mario Vargas Llosa: familiares y amigos le dieron el último adios al peruano más universal
-
Mario Vargas Llosa: cortejo fúnebre sale de su vivienda y será despedido en privado
-
Mario Vargas Llosa: la memorable visita que hizo el Nobel de Literatura a Machu Picchu
-
Mininter: motos solo circularán con su conductor y sin acompañante desde hoy 14 de abril
-
Osiptel monitorea continuidad de los servicios de Telefónica del Perú
-
Conducir en estado de ebriedad puede recibir sanción de hasta tres años de pena privativa
-
Congreso: pleno verá esta semana dictámenes para impulsar sectores económico y productivo