47 % de peruanos no consigue un empleo debido a la falta de experiencia laboral
Empresas también reconocen la carencia de competencias socioemocionales

.
La falta de experiencia laboral (47 %) y de competencia socioemocionales (32 %) son las principales causas por las que los empleadores peruanos no logran cumplir sus vacantes de empleo, según la Encuesta de Habilidades al Trabajo 2018 – 2019 (ENHAT).
Publicado: 10/2/2020
Además, el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) “Panorama Laboral 2019. América Latina y el Caribe”, revela que el desempleo juvenil en Perú alcanza el 10.9%.
Para la directora de la Fundación Forge en Perú, María José Gómez, hay una brecha entre la educación secundaria y el primer empleo de calidad.
“Las empresas prefieren contratar a jóvenes que tengan cumplidos los 18 años. Eso genera una ventana de tiempo donde miles de jóvenes comienzan a trabajar en empleos informales y precarios”, señala.
Sin formación
Refiere que un porcentaje de jóvenes (21%) que no tienen experiencia y tampoco posibilidad de seguir estudiando debido a la falta de recursos económicos, pasará a engrosar el grupo de los llamados NINI, jóvenes que no estudian ni trabajan, perdiendo el país un potencial fundamental para mantener el desarrollo económico en un futuro cercano.
Asimismo, comenta que el cambio tecnológico está alterando la composición de los empleos y las habilidades necesarias para ejecutarlas.
Por ello, explica que las habilidades blandas, las habilidades cognitivas no rutinarias y las habilidades digitales son un eje primordial para lograr la contratación de personal en los empleos del futuro.
“Las empresas del país buscan para sus entry levels perfiles de jóvenes con habilidades socioemocionales desarrolladas como: la proactividad, la comunicación, la responsabilidad, trabajo en equipo, el pensamiento crítico o la interpretación de la información, entre otros”, agrega Gómez.
Al respecto, Forge Perú está otorgando más de 200 becas para jóvenes entre los 18 y 24 años que residan en Villa El Salvador.
De acuerdo con la Fundación, durante el 2019, más de 2,000 jóvenes tuvieron la oportunidad de acceder a una beca gratuita para el programa “Formación y Trabajo” que los capacita en habilidades blandas y técnicas para luego postular a un empleo formal.
Del total, el 75 % postuló a un empleo formal y se encuentra laborando activamente. Asimismo, el 85% continúa con sus estudios de formación en aulas. “Más jóvenes ahora creen en sus sueños, podemos capacitarlos y hacerlos atractivos frente a posibles empresas que deseen contratar nuevo personal”.
Más en Andina:
La Autoridad Nacional del Agua @ANAPeru advierte del peligro de colapso de otro puente en Chanchamayo https://t.co/WvfIY6lSj6 pic.twitter.com/9ZruRn4Uor
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2020
(FIN) SDD
JRA
Publicado: 10/2/2020
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
MTC avanza compra de predios para ejecutar obra vial en Interoceánica Sur en Puno
-
Canciller sobre caso Nadine Heredia: Perú actuó cumpliendo sus compromisos internacionales
-
Tiroteo en universidad de Florida: sospechoso es un estudiante hijo de una alguacil
-
Jueves Santo en Trujillo: un recorrido de reflexión y arquitectura por las siete iglesias
-
Sexta víctima de suero fisiológico: Minsa demanda todo el peso de la ley para responsables
-
Semana Santa: tren Lima-Huancayo partió con lleno total para recorrer 332 km [video]
-
Al menos 38 muertos y más de 100 heridos en bombardeo de EE. UU. a puerto usado por hutíes
-
Ucrania y EE. UU. firman memorando de intención para impulsar fondo de reconstrucción
-
CTS: Cerca de 6 millones de trabajadores podrán retirar el 100% de sus depósitos