El Ositrán obtiene el sello de certificación Great Place To Work
91% de sus trabajadores considera que “es un buen lugar para trabajar”

ANDINA/Difusión
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) recibió la certificación Great Place To Work (GPTW), un sello de aprobación confiable, respaldado por datos cuantitativos y cualitativos obtenidos a través de la encuesta Trust Index realizada a sus colaboradores.
Publicado: 25/7/2022
Con esta buena noticia, el Ositrán informa que alcanzó el 82% de satisfacción en la encuesta de GPTW realizada a los colaboradores, donde el 91% considera que “es un buen lugar para trabajar”, frente al 78 % de los colaboradores del resto de empresas del mercado.
De esta forma, el Organismo Regulador acredita que está en proceso de convertirse en un gran lugar de trabajo para todos. Tal es así que, está a solo 8 puntos de las 55 mejores empresas para trabajar en Perú y 4 puntos por encima del promedio de entidades del sector público que se encuentran certificadas.
Teletrabajo
Señaló que la implementación del teletrabajo fue fundamental para lograr este resultado, pues esta modalidad es valorada por más del 90% del personal.
Great Place to Work Institute es una empresa internacional de investigación, asesoría y capacitación que ayuda a las organizaciones a identificar, crear y mantener excelentes lugares de trabajo a través del desarrollo de culturas de lugares de trabajo confiables, en más de 50 países.
Datos de la encuesta revelan que el 82% de los colaborades se preocupan por sus compañeros, 86% indica que los líderes confían en que las personas harán un buen trabajo sin tener que estar supervisándolos, 85% siente que su participación es importante y que hace una diferencia en la organización. Mientras que el 85% refiere que cuando ingresas a la organización se te hace sentir bienvenido.
La certificación Great Place To Work compromete al Ositrán a seguir mejorando sus procesos organizacionales entorno a sus colaboradores, mientras mantiene firme su compromiso de servicio eficiente en beneficio de los usuarios, destacó.
Una empresa certificada es una organización que ofrece una experiencia de trabajo de estándares mundiales a sus colaboradores y está en proceso de ser considerada como un gran lugar de trabajo para todos, puntualizó.
Más en Andina:
Agroexportaciones alcanzaron los US$ 3,620 millones entre enero y mayo de este año. ??https://t.co/U853q6NQYO
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 25, 2022
?? Implica un avance de 27.6% por los mayores envíos de uvas, paltas, mangos, entre otros. pic.twitter.com/69ydkEofgZ
(FIN) NDP/SDD
JRA
Publicado: 25/7/2022
Las más leídas
-
ONP: conoce la diferencia entre pensión provisional y pensión proporcional
-
TC ordena la reposición de Tomás Aladino Gálvez en el cargo de fiscal supremo titular
-
Trump firma orden para penalizar a ciudades que no colaboren con agentes de migración
-
Ejército despliega acciones militares contra mafias de minería ilegal en Madre de Dios
-
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a Ernesto Bustamante
-
Julio Velarde y altos funcionarios de BCR participan en reuniones del FMI y Banco Mundial
-
Corpac descarta que problemas en radar sea la causa de la suspensión de vuelos
-
Cajamarca: proponen impulsar políticas para fortalecer cadena productiva del maíz morado
-
Temporada de lluvias ha dejado 9 fallecidos en la región Cajamarca
-
MEF acoge recomendaciones OCDE de reforma de administración financiera del sector público