Andina

Más de cuatro mil 800 niños fueron registrados legalmente en Cruzada Nacional “Mi Nombre”

11:17 |

Lima, jun. 27 (ANDINA).- Un número significativo de niños vestidos con trajes típicos de todas las regiones del país, llevando puesta una careta con la impresión del signo de interrogación (?), en señal de que no han sido inscritos legalmente, se congregó en la sede del MIMDES para recibir de manos de la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Ana María Romero-Lozada, su ansiada partida de nacimiento.

   Lima, jun. 27 (ANDINA).- Un número significativo de niños vestidos con trajes típicos de todas las regiones del país, llevando puesta una careta con la impresión del signo de interrogación (?), en señal de que no han sido inscritos legalmente, se congregó en la sede del MIMDES para recibir de manos de la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Ana María Romero-Lozada, su ansiada partida de nacimiento.

  Con este documento, los menores, hasta ayer indocumentados, tendrán la garantía de reclamar sus derechos en salud, alimentación y educación. En total son 4,822 partidas de nacimiento que proporcionará la ministra Romero-Lozada en el marco de la Cruzada Nacional Por el Derecho al Nombre y a la Identidad, “Mi Nombre”.

   A cuatro meses de iniciada la campaña estos son los primeros resultados indicó la titular del sector, tras reiterar que la meta final proyectada a fin de año es llegar a la inscripción legal de cien mil niños nacidos vivos.

   En un acto simbólico, Romero-Lozada entregó la partida de nacimiento a los pequeños Roxana Jacqueline Cahuana Rocha (8), Angel Ortiz Romaina (2), Jasmín Riega Bautista (11), Cinthya Luna García (11) y Bryan Orihuela Tito (7), niños símbolos de la cruzada.

   Ellos casi se quedan sin cursar sus estudios escolares primarios por no contar con este documento de identidad. Los padres de los menores no concretaron la inscripción de sus hijos en la municipalidad, por motivos económicos.

   Pero no solo los niños resultaron beneficiados con la obtención de partidas de nacimiento, sino también mujeres adultas, como el caso de la señora Luisa María Suárez Pineda de 48 años de edad, quien nació en la Comunidad Nativa en el Sector de Atalaya, colindante con la provincia de Ucayali en el Paraje denominado Puente Vedra.
 
   Ella salió de su pueblo por la violencia política que se vivía en ese momento y se unió a un grupo de colonos que venían a Lima en busca de protección. Lograr que una persona como Luisa obtenga su partida de nacimiento implica superar muchas limitaciones y abrirse a la posibilidad de entrar al mercado competitivo.

   Si un niño no tiene partida de nacimiento les será más difícil matricularse en el colegio, tener seguro de salud, acceder a programas sociales, sacar su libreta militar o DNI, conseguir trabajo cuando sea adulto, superar su situación de extrema pobreza, casarse,  o ser objeto de abuso o violación de sus derechos fundamentales.

   (FIN) NDP/JBR


Publicado: 27/6/2005