Midagri: el camote, es uno de los protagonistas en la mesa de los peruanos
En el Perú existen más de 5,000 variedades de camote y es un potencial alimento nutritivo de calidad

Camote, un túberculo indispensable en el ceviche, plato bandera del Perú. INTERNET/Medios
Sancochado, frito, en puré, y en sus productos procesados como en harina y snaks, el camote es usado en muchos potajes de la gastronomía peruana, un producto muy consumido por niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad por su fácil digestibilidad y dulce sabor.
Publicado: 11/2/2024
La Dirección Agrícola y Agroecología del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), indicó que existen aproximadamente 5,000 variedades de camote, destacando los productos de mayor preferencia entre los consumidores, el camote amarillo de elevada comercialización, así como el morado, rosado, blanco, amarillo y anaranjado.
En el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) se comercializan principalmente las variedades: amarillo y morado.
En el Perú se siembran más de 16,000 hectáreas (Midagri-DGESEP, 2024) y se alcanza una producción anual de 276,000 toneladas de camote. Las principales regiones productoras son Lima, Ica, Áncash y Piura, donde la cosecha se realiza durante todo el año.
De esta manera, el Midagri busca revalorar las propiedades nutritivas y alimenticias del camote, que contiene como uno de sus principales componentes la vitamina A. Esto explica el hecho de que su ingesta se haya generalizado en la mayoría de los países en desarrollo.
Alimento nutritivo
Próximamente, el Midagri lanzará la campaña “Camotea Perú” que busca incrementar el consumo de camote de 3.4 k/persona/año según el INEI, en el 2012 a 5.0 k/persona/año, elevando la ingesta de alimentos nutritivos entre los consumidores y mejorando la calidad de vida de las familias del campo con el aumento de sus ventas.
Una de las principales características alimenticias de este tubérculo es la presencia de vitamina C, sustancia orgánica imprescindible para el crecimiento y reparación de los tejidos, al igual que en la cicatrización de heridas y el mantenimiento de los cartílagos, huesos y dientes.
Otro componente es el potasio, además de una considerable cantidad de hierro, almidón, sodio y ácido fólico, entre otras.
En los últimos años, las exportaciones de camote se han dado bajo la forma de preparado congelado, y cuyo volumen máximo se alcanzó en el año 2021, con la colocación de más de 13,000 toneladas en los mercados internacionales.
Más en Andina:
?? Conoce las habilidades digitales que debes tener para destacar este 2024 en el mercado laboral.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 11, 2024
?? https://t.co/A8SqQtWskB pic.twitter.com/maH0F0vhMr
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 11/2/2024
Las más leídas
-
Brasil concedió asilo diplomático a ex primera dama Nadine Heredia
-
Conoce a otros sentenciados del caso Ollanta Humala y Nadine Heredia
-
Ositran informa sobre regulación tarifaria en el puerto Chancay
-
Pleno del Congreso aprobó por insistencia la nueva Ley Mype
-
Ollanta Humala fue internado en el penal de Barbadillo
-
INPE informa que Ollanta Humala será recluido en penal Barbadillo
-
Distribuyen más de 150,000 unidades de suero de Medifarma tras riguroso control de calidad
-
Estudiantes de la UNI ganan competencia internacional de ingeniería en Canadá
-
Wilfredo Pedraza: sentencia contra Ollanta Humala y Nadine Heredia es arbitraria
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia